• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
      • Tips Normas Apa 7 ed.
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias de la Educación
    • Especialización
    • Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias de la Educación
    • Especialización
    • Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Importancia de Smartick como herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de séptimo de la IED Nuevo Amanecer con Dios de Santa Marta

    Thumbnail
    QRCode
    Ver/
    jcbolanor.pdf (1.902Mb)
    Compartir
    Fecha
    2024-10-08
    Autor
    Argota Torregrosa, Jeison Javier
    Bolaño Robles, Julio César
    Rojas Granados, Shissett Marcela
    Director
    Mendoza Rodríguez, Víctor Manuel

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Importancia de Smartick como herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de séptimo de la IED Nuevo Amanecer con Dios de Santa Marta AU - Argota Torregrosa, Jeison Javier AU - Bolaño Robles, Julio César AU - Rojas Granados, Shissett Marcela Y1 - 2024-10-08 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64153 AB - La intención de esta exploración fue definir cómo una herramienta de aprendizaje fundamentada en la utilización de Smartick incide en el desarrollo de las competencias matemáticas de los educandos de séptimo nivel de secundaria. Inicialmente, se analizaron los datos obtenidos por los alumnos de undécimo en la prueba Saber 11 (2019-2022), y de la pueba PISA (2018), donde se identificaron debilidades en las habilidades lógico-matemáticas. Luego se analizó el plan de estudios y se adelantó una exploración documental de investigaciones precedentes relacionadas con recursos tecnológicos para promover el pensamiento matemático. Seguidamente, se realizó una prueba de campo con una encuesta dirigida a educadores y educandos de la institución educativa Nuevo Amanecer con Dios. El diseño de la investigación adoptó un paradigma cualitativo basado en la investigación documental, y encuestas administradas a 41 estudiantes y 9 docentes. Los resultados se organizaron y analizaron mediantes graficos de Microsoft Excel y Wordclouds generator, mostraron que mayoritariamente los docentes usan un método tradicional de enseñanza, y desconocen el manejo y aplicación de estas herramientas, haciendo el área de matemáticas poco atractiva para los estudiantes. Por último, se determinó que la inclusión de estrategias centradas en la gamificación y el uso de herramientas interactivas y dinámicas como Smartick, como complemento al aprendizaje, fomenta el interés, la creatividad y el disfrute a través del juego, brindando práctica adicional y refuerzo en las operaciones básicas, lo cual promueve el pensamiento lógico-matemático. ER - @misc{10596_64153, author = {Argota Torregrosa Jeison Javier and Bolaño Robles Julio César and Rojas Granados Shissett Marcela}, title = {Importancia de Smartick como herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de séptimo de la IED Nuevo Amanecer con Dios de Santa Marta}, year = {2024-10-08}, abstract = {La intención de esta exploración fue definir cómo una herramienta de aprendizaje fundamentada en la utilización de Smartick incide en el desarrollo de las competencias matemáticas de los educandos de séptimo nivel de secundaria. Inicialmente, se analizaron los datos obtenidos por los alumnos de undécimo en la prueba Saber 11 (2019-2022), y de la pueba PISA (2018), donde se identificaron debilidades en las habilidades lógico-matemáticas. Luego se analizó el plan de estudios y se adelantó una exploración documental de investigaciones precedentes relacionadas con recursos tecnológicos para promover el pensamiento matemático. Seguidamente, se realizó una prueba de campo con una encuesta dirigida a educadores y educandos de la institución educativa Nuevo Amanecer con Dios. El diseño de la investigación adoptó un paradigma cualitativo basado en la investigación documental, y encuestas administradas a 41 estudiantes y 9 docentes. Los resultados se organizaron y analizaron mediantes graficos de Microsoft Excel y Wordclouds generator, mostraron que mayoritariamente los docentes usan un método tradicional de enseñanza, y desconocen el manejo y aplicación de estas herramientas, haciendo el área de matemáticas poco atractiva para los estudiantes. Por último, se determinó que la inclusión de estrategias centradas en la gamificación y el uso de herramientas interactivas y dinámicas como Smartick, como complemento al aprendizaje, fomenta el interés, la creatividad y el disfrute a través del juego, brindando práctica adicional y refuerzo en las operaciones básicas, lo cual promueve el pensamiento lógico-matemático.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64153} }RT Generic T1 Importancia de Smartick como herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de séptimo de la IED Nuevo Amanecer con Dios de Santa Marta A1 Argota Torregrosa, Jeison Javier A1 Bolaño Robles, Julio César A1 Rojas Granados, Shissett Marcela YR 2024-10-08 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64153 AB La intención de esta exploración fue definir cómo una herramienta de aprendizaje fundamentada en la utilización de Smartick incide en el desarrollo de las competencias matemáticas de los educandos de séptimo nivel de secundaria. Inicialmente, se analizaron los datos obtenidos por los alumnos de undécimo en la prueba Saber 11 (2019-2022), y de la pueba PISA (2018), donde se identificaron debilidades en las habilidades lógico-matemáticas. Luego se analizó el plan de estudios y se adelantó una exploración documental de investigaciones precedentes relacionadas con recursos tecnológicos para promover el pensamiento matemático. Seguidamente, se realizó una prueba de campo con una encuesta dirigida a educadores y educandos de la institución educativa Nuevo Amanecer con Dios. El diseño de la investigación adoptó un paradigma cualitativo basado en la investigación documental, y encuestas administradas a 41 estudiantes y 9 docentes. Los resultados se organizaron y analizaron mediantes graficos de Microsoft Excel y Wordclouds generator, mostraron que mayoritariamente los docentes usan un método tradicional de enseñanza, y desconocen el manejo y aplicación de estas herramientas, haciendo el área de matemáticas poco atractiva para los estudiantes. Por último, se determinó que la inclusión de estrategias centradas en la gamificación y el uso de herramientas interactivas y dinámicas como Smartick, como complemento al aprendizaje, fomenta el interés, la creatividad y el disfrute a través del juego, brindando práctica adicional y refuerzo en las operaciones básicas, lo cual promueve el pensamiento lógico-matemático. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Pensamiento matemático Google Scholar
    Smartick Google Scholar
    Competencia matemáticas Google Scholar
    Estrategia pedagógica Google Scholar
    Cobertura regional / País
    cead_-_santa Marta
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    La intención de esta exploración fue definir cómo una herramienta de aprendizaje fundamentada en la utilización de Smartick incide en el desarrollo de las competencias matemáticas de los educandos de séptimo nivel de secundaria. Inicialmente, se analizaron los datos obtenidos por los alumnos de undécimo en la prueba Saber 11 (2019-2022), y de la pueba PISA (2018), donde se identificaron debilidades en las habilidades lógico-matemáticas. Luego se analizó el plan de estudios y se adelantó una exploración documental de investigaciones precedentes relacionadas con recursos tecnológicos para promover el pensamiento matemático. Seguidamente, se realizó una prueba de campo con una encuesta dirigida a educadores y educandos de la institución educativa Nuevo Amanecer con Dios. El diseño de la investigación adoptó un paradigma cualitativo basado en la investigación documental, y encuestas administradas a 41 estudiantes y 9 docentes. Los resultados se organizaron y analizaron mediantes graficos de Microsoft Excel y Wordclouds generator, mostraron que mayoritariamente los docentes usan un método tradicional de enseñanza, y desconocen el manejo y aplicación de estas herramientas, haciendo el área de matemáticas poco atractiva para los estudiantes. Por último, se determinó que la inclusión de estrategias centradas en la gamificación y el uso de herramientas interactivas y dinámicas como Smartick, como complemento al aprendizaje, fomenta el interés, la creatividad y el disfrute a través del juego, brindando práctica adicional y refuerzo en las operaciones básicas, lo cual promueve el pensamiento lógico-matemático.
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Proyecto de investigación
    Relación del contenido
    Investigación
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64153
    Colecciones
    • Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo [530]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 EdiciónTips Normas Apa 7 ed.

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMEstadísticas GTM
    Indexado por:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: