Diseño de un sistema para la formulación, seguimiento y monitoreo de los proyectos educativos de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de pamplona, incorporando metodologías hibridas
Compartilhar
Data
2024-12-20Autor
Ríos Uribe, Natalia Andrea
Páez Olivares, Freddy Egdamar
Orientador
Barreda Ramírez, ConcepciónCitación
Gestores bibliográficos
Palavras-chave
Cobertura regional / nacional
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Mostrar registro completo
Documento PDF
Descrição do conteúdo
El diseño de un sistema de formulación, seguimiento y monitoreo de los proyectos educativos de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad de Pamplona busca estandarizar e incluir en la formulación de los proyectos tanto de estudiantes como de docentes, metodologías hibridas que contribuyan a la efectividad, adaptación al cambio, e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se incluyen en los mismos asimismo que permitan responder eficazmente a estas necesidades en constante evolución, asegurando que los proyectos educativos se mantengan relevantes y alineados con las tendencias actuales. De igual manera, al incluir herramientas de seguimiento y monitoreo, conocer los resultados e impactos de los proyectos formulados y ser un referente para otras universidades del país. Lo anterior, desarrollado a partir de la consolidación de un diagnóstico del estado actual en la gestión de proyectos educativos dentro de la facultad, alimentado mediante encuestas, consulta a expertos y entrevistas al personal involucrado, así como de la consulta de los procesos, procedimientos y áreas responsables establecidas mediante el Sistema Integrado de Gestión, que permita contar con elementos de análisis necesarios para la definición de las metodologías hibridas que serían incorporadas en la formulación de los proyectos educativos. De igual manera, y mediante la definición de los requerimientos funcionales y operativos, realizar el diseño del sistema para la formulación, seguimiento y monitoreo de los proyectos educativos, que permita la consolidación de la información, la estandarización en la formulación de proyectos, así como el monitoreo y seguimiento a la ejecución de los proyectos basados en evidencia.