Estrongiloidiasis humana, una enfermedad infecciosa desatendida
Partager
Date
2025-01-27Auteur
Lozano Manrique, Kevin
Conseillère
Bernal Lizarazu, María ConsueloCitación
Gestionnaires bibliographiques
Couverture régionale / nationale
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
Las enfermedades infecciosas siguen siendo una preocupación en salud pública,
destacándose la estrongiloidiasis, causada por Strongyloides stercoralis. Esta infección es
prevalente en zonas tropicales y subtropicales, afectando a cientos de millones de personas,
especialmente en América Latina, África Subsahariana y el Sudeste Asiático. En algunos
países como Colombia, su prevalencia es notoria debido a factores climáticos y sociales.
La estrongiloidiasis puede ser asintomática o presentar síntomas leves, pero en
individuos inmunocomprometidos, la infección puede progresar a formas graves, con alta
mortalidad. Las larvas se diseminan por otros órganos, complicando el tratamiento. El
diagnóstico temprano es esencial, pero puede ser difícil debido a la similitud de sus síntomas
con otras enfermedades parasitarias. El tratamiento principal es la ivermectina, aunque otros
fármacos como albendazol y tiabendazol son menos efectivos para eliminar las larvas y los
huevos. No obstante, las enfermedades parasitarias continúan siendo reguladas,
especialmente en las zonas rurales, debido a limitaciones en el acceso a servicios de salud y
obstáculos derivados de condiciones socioeconómicas desfavorables.
La estrongiloidiasis, a pesar de ser un problema reconocido en salud pública, sigue
siendo más prevalente en contextos de pobreza y vulnerabilidad social. Esta situación pone de
relieve la importancia de implementar estrategias integrales que no solo aborden los factores
de riesgo, sino que también enfrenten las desigualdades en el acceso a la atención médica,
con el objetivo de disminuir su impacto en las poblaciones.
Format
pdfType de ressource numérique
MonografíaRelation de contenu
Regencia de farmaciaCollections
- Regencia de Farmacia [356]