Now showing items 1-20 of 44

    • Agroforestería y cambio Climático, el papel de la Academia en el Sector Agrario 

      Robayo, Diego (Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal, 2022-10-28)
      En este capitulo haremos un breve recorrido sobre la agroforestería en el mundo por lo general y de los beneficios que nos traen los arboles y los cultivos agrícolas en nuestro diario vivir
    • Alimentos Funcionales 

      Robayo, Diego (Especialización en Nutrición Animal Sostenible, 2025-05-30)
      Se explora el concepto de alimentos funcionales, aquellos que, además de su valor nutricional básico, ofrecen beneficios adicionales para la salud. Se discuten ejemplos de alimentos funcionales como la leche enriquecida con calcio, yogures que ayudan a reducir el colesterol y cereales fortificados con vitaminas y minerales. Además, se aborda el potencial de estos alimentos en el contexto colombiano, destacando su ...
    • Apicultura, Importancia y Protección para las abejas 

      Robayo, Diego (Zootecnia, 2022-12-09)
      El zootecnista y apicultor Fredy Serrano nos introduce al mundo de la apicultura y de la importancia de las abejas así como de las acciones ciudadanas para apoyar su conservación, mediante la realización de apicultura consciente y reconocimiento de saberes rurales así como de igualdad de género, reconociendo a la mujer como parte fundamental del desarrollo apícola loca
    • Calidad diferencial en los agronegocios 

      Robayo, Diego (Maestría en Agronegocios, 2025-04-04)
      Se profundiza en el concepto de calidad diferencial como estrategia clave para fortalecer la competitividad de los agronegocios colombianos. Se exploran prácticas que van más allá de la calidad estándar, enfocándose en atributos únicos que agregan valor al producto y mejoran su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales. Este enfoque busca transformar la producción agrícola en un sector más sostenible, ...
    • Campo UNAD 

      Robayo, Diego (Maestría en Desarrollo Rural, 2022-11-18)
      El líder del Programa CAMPOUNAD Juan Carlos González, hace una reflexión crítica acerca del panorama rural colombiano, así como de la importancia de programas como CAMPOUNAD como estrategia académica para contribuir al desarrollo regional y comunitario del sector rural colombiano.
    • Conceptos claves de la Admin. Ambiental y de los Recursos Naturales 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2024-03-12)
      En este capítulo hacemos un bereve recorrido sobre los aspects más importantes de la administración ambiental y de los recursos naturales, como herramienta para el desarrollo rural colombiano, en contextos globales.
    • Cuarto Simposio Internacional en Sustentabilidad 

      Robayo, Diego (Especialización en Biotecnología Agroambiental, 2025-03-28)
      Durante el simposio, se abordaron temas clave como la convergencia de ideas, estrategias y acciones para fomentar la colaboración y el desarrollo integral en diversas regiones del mundo. A través de presentaciones magistrales y sesiones de investigación, se impulsó un diálogo inclusivo y constructivo sobre temas relacionados con la sustentabilidad, el desarrollo económico, la justicia social, la resiliencia ambiental ...
    • Desarrollo Rural con el Campesinado 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2024-06-04)
      En este capítulo hacemos un pequeño homenaje al día del campesino en Colombia, reconociendo la importancia de su labor en la generación de alimento para el manteniemiento de la vida en el marco del desarrollo rural
    • Diplomado en Sistema de Información Geográfica 

      Robayo, Diego (Ingeniería Ambiental, 2024-10-11)
      En este capítulo hacemos un breve recorrido a través de la importancia de los sistemas de información geográfica y su uso en las ciencias agrarias con el ingeniero John Ruiz
    • Economía Circular 

      Robayo, Diego (Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, 2024-09-13)
      En este episodio se trata a profundidad un tema demasiado vital como lo es la economía cultural en un evento importante como lo es el congreso internacional de ciencias agrarias y ambientales en su sexta edición desde la ciudad de Medellín.
    • Enfoques de la Nutrición de la Alimentación Animal Sostenible 2 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2023-10-22)
      La nutrición y alimentación animal es fundamental para garantizar la seguridad y soberanía alimentaría de las naciones. En esta oportunidad la profesora Helenra Espitia nos ilustra hacerca de la importancia y estado de esta area de la producción animal.
    • Estructura Agraria en Colombia 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2023-05-16)
      Para comprender la estructura agraria nacional colombiana es fundamnetal reconocer el contexto politico relacionado con el sector rural, en este sentido la profesora Luz Elena Santacoloma nos ilustra acerca de los componente s mas relevantes de la estructura agraria.
    • Experiencia de Investigación en el Casanare 

      Robayo, Diego (Maestría en Geoinformación del Territorio, 2024-09-27)
      Se charla acerca de un grupo investigado en el departamento del Casanare llamado “Casado” del cual empezaron a categorizarlo en MinCiencia donde tuvo varias fases y en este momento le están apuntando a ser categoría A1.
    • Experiencias de un semillerista 

      Robayo, Diego (Maestría en Desarrollo Rural, 2025-05-16)
      Se comparte la experiencia de un semillerista de la UNAD, quien narra su participación en proyectos de investigación aplicada en el ámbito agropecuario. A través de su testimonio, se destacan los aprendizajes adquiridos, los desafíos enfrentados y las oportunidades que ofrece la investigación en semilleros universitarios. Este relato busca inspirar a otros estudiantes a involucrarse en procesos investigativos que ...
    • Experiencias Exitosas de Estudiantes Unadistas 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2024-05-07)
      En este capítulo hacemos un bereve recorrido sobre la importancia de la investigación e internacionalización en el campo de la producción animal mexicana y de latinoamaérica.
    • Experiencias Universidad de Chapingo 

      Robayo, Diego (Agronomía, 2024-10-29)
      En este ultimo capítulo hacemos un breve contexto acerca de algunas experiencias de internacionalización de la Universidad Autónoma de Chapingo en México, así como del programa de Ingeniería Agronómica.
    • Frutas Exóticas 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2024-09-04)
      En este capítulo hacemos un bereve recorrido sobre la producción agrícola de frutos exóticos en Colombia, en sintonía de la oferta y demanda nacional e internacional.
    • Genéticas aplicadas a las Ciencias Naturales 

      Robayo, Diego (Especialización en Biotecnología Agroambiental, 2022-10-28)
      Se exploran las aplicaciones de la genética en las ciencias naturales, con énfasis en su impacto en la agricultura, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. Se discuten avances en biotecnología, técnicas de ingeniería genética y su potencial para mejorar cultivos, conservar especies y enfrentar desafíos ecológicos. El programa destaca la importancia de la investigación genética en el desarrollo de soluciones ...
    • Genéticas aplicadas a las Ciencias Naturales 1era Parte 

      Robayo, Diego (Maestría en Desarrollo Rural, 2022-11-25)
      La profesora Myriam Janeth Ortega docente de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente hace una reflexión académica relacionada con la importancia de la genética y su aplicación en las ciencias naturales, destacando los aspectos más importantes del pasado, presente y futuro de esta importante área y su implicaciones con el desarrollo agropecuario.
    • Geo información para el Territorio 

      Robayo Triviño, Diego Alejandro (Maestría en Agronegocios, 2023-12-05)
      En este capítulo hablamos de los sistemas de geoinformación aplicados al territorio, como herramienta para contribuir al desarrollo agraria nacional en contextos globales.