Ingeniería de Alimentos
Browse by
Recent Submissions
-
Desarrollo de un extracto en polvo de cáscara de café como alternativa al aprovechamiento de subproductos
(2023-07-18)La cáscara de café es el principal subproducto en el proceso de obtención del grano verde, representando el 45% del peso de la cereza de café. Estudios previos sugieren que la cáscara de café podría considerarse un suplemento nutricional debido a su alta concentración de fibra dietética y componentes antioxidantes. Con el objetivo de agregar valor a los subproductos de la agroindustria del café y mitigar el impacto ... -
Desarrollo de un producto de interés comercial a base de proteína concentrada de ajonjolí (Sesamum indicum) para la empresa GRINSUP S.A.S.
(2023-07-21)La empresa GRINSUP S.A.S. desea incluir un nuevo e innovador producto a base de un concentrado de proteína de ajonjolí obtenido a partir de desechos agroindustriales, por lo cual se diseñó un producto de interés comercial a través del desarrollo de una formulación a base de proteína concentrada de ajonjolí para su producción y comercialización, que fuese rico en proteína, agradable al consumidor final y que tuviera un ... -
-
Elaboración de una torta a base de harina de maíz con frutas cristalizadas (Tortifruits) como alternativa de consumo de alimentos libres de gluten
(2023-03-12)Grafica de aspectos y resultados de la encuesta -
Adecuación de un método cualitativo para hacer mediciones cuantitativas de zinc por espectrofotometría en agua cruda, tratada y envasada en el laboratorio Aliscca S.A.S
(2023-06-23)El zinc es un mineral esencial presente de forma natural en la tierra y común en las aguas subterráneas; sin embargo, concentraciones excesivas de zinc pueden ser perjudiciales tanto para la salud humana como para el ecosistema, por lo cual es importante medir los niveles de zinc en el agua para detectar posibles niveles peligrosos y obtener información útil para implementar medidas preventivas. En el presente proyecto ... -
Análisis proximal de dos productos de los denominados alimentos prioritarios obtenidos bajo el sistema de huertas urbanas con el fin de establecer un comparativo frente a otros sistemas convencionales
(2023-06-08)El presente proyecto determinó mediante análisis proximal de un producto de los denominados alimentos prioritarios obtenidos bajo el sistema de huertas urbanas si el sistema ofrece ventajas frente a la inocuidad, calidad nutricional, seguridad y soberanía alimentaria, mediante un comparativo frente a otros sistemas convencionales, para ello se realizó una huerta casera de 1 metro de ancho por 4 de largo, para lo cual ... -
Evaluación de una matriz láctea con incorporación de aceite microencapsulado extraído de microalga Parachlorella kessleri de la laguna de la cocha en la ciudad de Pasto
(2023-06-17)El objetivo del proyecto fue determinar las propiedades nutricionales, características fisicoquímicas y sensoriales de una matriz láctea con adición de aceite micro encapsulado extraído de microalga Parachlorella kessleri. El tipo de esta investigación fue experimental, debido a la manipulación de las variables independientes, el método utilizado fue analítico, y el enfoque fue cuantitativo. Se realizo un diseño factorial ... -
Microencapsulación mediante secado por aspersión de aceite extraído de la microalga Parachlorella kessleri aislada de la laguna La Cocha
(2023-06-16)La microalga Parachlorella kessleri tiene un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados, especialmente omega-3 (n-3). Sin embargo, su aprovechamiento está limitado debido a su naturaleza, ya que está expuesto a la oxidación por factores externos. Por lo tanto, se ve necesario el uso de una alternativa tecnológica que proteja el aceite de la microalga. El objetivo de este estudio fue estandarizar el proceso de ... -
-
Proyecto aplicado: Caracterización química y técnica del lactosuero ácido para el aprovechamiento como materia prima en la industria de alimentos.
(2023-05-02)ANEXOS Anexo 1. Procedimiento de uso del Lactoscan Para obtener resultados confiables en la medición de lactosuero resulta necesario una toma de muestra precisa, almacenaje correcto y preparación correcta antes de efectuar las mediciones. También se debe evitar burbujas de aire en la muestra y no exceder la temperatura máxima permitida de esta; posteriormente seguir correctamente el procedimiento para el manejo del ... -
Análisis de las propiedades nutricionales y funcionales de las sopas deshidratadas como alternativa de alimentación
(2023-04-11)La presente monografía contribuye al conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de las sopas deshidratadas que se ofertan en el mercado de la industria alimentaria. Mediante revisión documental se generó conocimiento acerca de la composición, las materias primas, proceso de elaboración, beneficios nutricionales y funcionales de este tipo de alimento, y su contribución como alternativa de la alimentación. -
Evaluación de las características fisicoquímicas y microbiológicas de un yogur con quinua germinada (chenopodium quinoa willd) proveniente de cundinamarca
(2023-03-25)Este proyecto fue enfocado en determinar las características fisicoquímicas y de viabilidad en una bebida fermentada con quinua germinada (Chenopodium quinoa Willd) provenientes del departamento de Cundinamarca. Se evaluó el comportamiento de la cinética de fermentación de formulaciones de yogurt con inclusión de harina de quinua malteada y sin maltear. Para esto se realizó un comparativo de un yogur de control (YC) y ... -
Estrategias de innovación en la creación de nuevos productos a partir de los residuos y subproductos de las industrias alimentarias
(2023-03-01)La presente monografía denominada “Estrategias de innovación en la creación de nuevos productos a partir de los remanentes de producción de las empresas del sector alimentario” presenta un análisis sobre las estrategias de innovación que utilizan las empresas en la creación de nuevos productos tomando como materia prima los residuos y subproductos generados en las industrias agroalimentarias con el fin de determinar ... -
Obtención de una biopelícula probiótica comestible a partir de un subproducto a base de almidón
(2022-10-22)El incremento desmedido de material plástico derivado del petróleo utilizado en el empaque de muchos alimentos para su protección es una problemática mundial, por el impacto ambiental negativo que genera su desecho. Por esta razón, el diseño y desarrollo de nuevos materiales biológicos para el envasado que permita nuevas funcionalidades, menos impacto ambiental, y además un gran beneficio económico y saludable, se ... -
Potencial de las harinas compuestas y su comportamiento reológico y sensorial en panificación
(2022-08-10)Hoy en día existe un interés creciente por los productos de panificación, con mejores propiedades nutritivas y mejor calidad. La mejora de los productos de panadería es excepcionalmente útil ya que el consumo de harina es muy significativo, por lo tanto, esta monografía revisa algunos aspectos relacionados con el potencial de las harinas compuestas y su comportamiento reológico y sensorial en productos de panificación ...