Tecnología en Sistemas Agroforestales
Browse by
Recent Submissions
-
-
Experiencia participativa de niños sobre el cuidado del hábitat local, finca escuela agroecológica el oasis de la vereda el turco del municipio de Santander de Quilichao, Cauca
(2022-07-14)El presente proyecto aplicado plantea la implementación de una escuela agroecológica como estrategia pedagógica para el conocimiento de talleres de siembra, reciclaje, caminatas ecológicas y el avistamiento de aves como apuesta agroturística y productiva para la educación ambiental, El propósito de este proyecto es generar un esquema de concientización que garantice la enseñanza y la participación de los niños por medio ... -
Evaluación del estado fitosanitario y de manejo de la vegetación arbórea y arbustiva del ornato en el casco urbano del municipio de Fortul, Arauca
(2022-08-27)Registros fotográficos, Manual de Manejo de poda, control fitosanitario sobre plagas y enfermedades documentadas, imágenes de Google Maps -
Diseño de un Arboretum como estrategia de conocimiento, conservación ambiental y forestal, en Turmequé (Boyacá)
(2022-08-31)Este proyecto responderá a la necesidad de fomentar hábitos de conservación ambiental en el municipio de Turmequé en el departamento de Boyacá; buscando fortalecer los valores con relación a la preservación, concientización y utilidad de especies forestales nativas que se encuentran en la zona por medio del diseño de un arboretum en un lote de pertenencia de la parroquia de nuestra señora de Rosario de Turmequé. Para ... -
Estudio de la especie forestal nativa Chingale (Jacaranda copaia) como componente agroforestal en el Caquetá.
(2021-09-04)El Departamento del Caquetá enfrenta la deforestación indiscriminada del bosque natural, lo cual ha generado la pérdida de la biodiversidad de especies nativas, deterioro de suelos, fragmentación de bosques, perdida de la conectividad entre ecosistemas, destrucción de la cobertura boscosa y perdida de los servicios ecosistémicos que ofrece el bosque natural; algunos de los factores que generan deforestación es el ... -
Propuesta de mejoramiento para la rehabilitación y restauración de la Cantera la Valeria municipio de Caldas Antioquia.
(2020-04-25)Este documento es el informe final del trabajo de grado en modalidad propuesta, como requisito para obtener el título de Tecnólogo Agroforestal, en este se hace la propuesta de mejoramiento para la rehabilitación y restauración de la cantera La Valeria, la cual ha quedado en muy mal estado después de su cierre en el año 2012, causando una serie de inconvenientes, especialmente para la microcuenca que lleva su mismo ... -
Diagnóstico de los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales de la plantación de cacao (theobroma cacao l.), en la Finca "Cacaos del guaviare", Vereda Barracón Bajo, municipio de San José del Guaviare.
(2020-04-21)El diagnostico se desarrolló en la finca “Cacaos del Guaviare” que está ubicada en el, zona agroecológica de “Llanura Aluvial de Rio (Guaviare) de Origen Andino”; en el cual su propietario proyecta producción de almendra de cacao deshidratado de 1.4 kilogramos por planta, en promedio. El agricultor tiene establecido un sistema agronómico, que incluye el MIC (Manejo Integrado del Cultivo), MIP (manejo integrado de ... -
Rehabilitación del vivero pedregal comuna 6 de la ciudad de Medellín (Antioquia).
(2020-03-14)Este documento es el informe final del trabajo de grado en modalidad proyecto aplicado, como requisito para obtener título de tecnólogo agroforestal, indica el proceso de rehabilitación del vivero pedregal realizado durante el año 2017, trasmitiendo a la comunidad un valor de apropiación. El objetivo del proyecto aplicado es el de recuperar un espacio que se encontraba sometido al abandono, implementando un vivero ... -
Obtención del inventario forestal en parcela de estudio de la cuenca media Quebrada la Grande, Tibasosa.
(2019-12-27)Este estudio entrega un inventario forestal de la cuenca media de la quebrada La Grande, ubicada en el Municipio de Tibasosa, realizado a través de visitas de campo, junto con el levantamiento de una parcela temporal, que abarco un área de 2.63 hectáreas, en la cual se incluyó bosque nativo e introducido, se realizó reconocimiento, recolección, cuantificación de especies arbustivas y forestales dentro de la parcela de ... -
Evaluación del crecimiento de Moringa Oleífera lam. bajo tres distancias de siembra en el municipio de Turbo Antioquia.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-07-18)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el municipio de Turbo vereda piedrecita; con el fin de determinar el distanciamiento de siembra del cultivo de Moringa oleífera. Se realizó una investigación experimental, las variables evaluadas fueron la altura de planta, diámetro de tallo y numero de ramas/planta bajo tres distancias de siembra (3mx3m, 4mx4m y 5mx5m). A los datos obtenidos se les realizó un ... -
Estructura horizontal y mezcla del bosque ripario de la comuna I de Neiva, Huila
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-04-23)En el bosque del barrio Carlos Pizarro de Neiva por su cercanía con la ciudad se presenta problemas de contaminación y presión sobre sus recursos de biodiversidad. En esta investigación se determinó la estructura horizontal y cociente de mezcla del bosque ripario. Se utilizó una metodología descriptiva en la cual se determinó el Índice de Valor de Importancia (IVI) a través de la abundancia relativa, frecuencia relativa ... -
Evaluación del efecto de 10 sustratos a base de aserrín crudo sobre la germinación y la calidad de la planta en el crecimiento inicial de Quercus humboldtii Bonpl y Cedrela montana Moritz ex Turcz.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-10-10)El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de 10 sustratos en la germinación y la calidad de la planta respecto a sus atributos morfológicos en el crecimiento inicial de Quercus humboldtii Bonpl y Cedrela montana Moritz ex Turcz., dado que los residuos de la industria maderera en especial la del aserrín crudo no son utilizados en forma sostenible y potencialmente pueden ser usados como sustrato en vivero. ... -
Análisis de los modelos agroforestales, de la Asociación de Cacaoteros ASOACASAN implementados en el municipio de San José del Fragua Caquetá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-09)El presente trabajo se basa en recolectar información sobre los diferentes sistemas agroforestales implementados por las familias pertenecientes a la asociación de cacaoteros ASOACASAN del municipio de San José de la fragua, manejados por pequeñas familias campesinas. Este trabajo tiene como propósito analizar las ventajas, y la manera de cómo están implementados los sistemas agroforestales, conservados por pequeños ... -
Diseño e implementación de un sistema silvopastoril en la Finca las Mercedes municipio de Combita.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-08-10)El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en la Finca Las Mercedes del Municipio de Cómbita, donde las principales actividades productivas son el cultivo de papa, maíz y el cuidado de ganado bovino y ovino. Es de ahí que surgió la necesidad de implementar un sistema silvopastoril que generara estrategias de mitigación a los daños ocasionados por las actividades agropecuarios, los factores climáticos, sociales y ... -
Diseño e implementación un plan de manejo y mantenimiento agronómico en un cultivo agroforestal de cacao, mediante las buenas prácticas agrícolas, aumentando su productividad en la finca el Refugio, vereda el Refugio del municipio de San José del Guaviare.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-03-13)El diseño e implementación de un plan de manejo y mantenimiento agronómico en un cultivo agroforestal de Cacao, mediante las buenas prácticas agrícolas, aumentando su productividad Finca El Refugio, Vereda El Refugio del Municipio de San José del Guaviare, se inició mediante el diagnóstico para evaluar las condiciones en las que se encontraba la plantación, se desarrollaron estrategias para el diseño e implementación ... -
Evaluación fitosanitaria y respuesta fisiológica de plántulas comerciales de aguacate a la aplicación de fitohormonas.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-10-25)Estudios de la relación del diagnóstico fitosanitario y parámetros fisiológicos de plántulas comerciales de aguacate variedad de injerto de aguacate es Hass y porta injerto de raza antillana en condiciones de vivero, nos conllevan a la obtención de diferent es indicadores de calidad y pautas de como poder realizarlo en unas condiciones que sin dudas mejoran el manejo de la ... -
Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-10-10)Tabla 1. Clasificación taxonómica Perillo (Couma macrocarpa B.Tabla 2. Usos del Perillo (Couma macrocarpa B.)) Tabla 3. Clasificación taxonómica de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.)ITabla 4. Características de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) Tabla 5. Clasificación taxonómica Plátano (Musa paradisiaca L.) Tabla 6. Factores agroclimáticos para el Cultivo de la Musa paradisiaca LTabla 7. Actividades para ... -
Análisis de sistemas agroforestales y su alternativa sostenible en la producción agropecuaria del Huila
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-10-23)El trabajo tiene como objetivo analizar la implementación de sistemas agroforestales que fomentan e intensifican de manera sostenible la producción vegetal, animal y conservación del medio ambiente en el Huila. En el abordaje de la temática en relación con los sistemas agroforestales que buscan intensificar la productividad vegetal, de igual forma se describen sistemas agroforestales que involucran la actividad pecuaria, ... -
Usos potenciales de las especies arbóreas y arbustivas asociadas al cultivo de cacao en la vereda Bajo Caranal, municipio de Arauquita.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-06-07)Arauca es un departamento en el cual la mayoría de la población se localiza en las áreas rurales y las actividades agropecuarias son el sector más sobresaliente de la economía. La ganadería (bovina) doble propósito y el cultivo de alimentos como la yuca, el plátano, maíz, arroz y el cacao son los elementos productivos que más se denotan. Con el fin de alcanzar los propósitos productivos y competitivos que, en cuanto ...