Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310
Título: Comunicación asertiva, como estrategia de fortalecimiento de factores resilientes protectores en 6 familias de la localidad 5 de usme en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. “diálogos en familia”
metadata.dc.creator: Casteblanco Bohorquez, Leydy Johanna
Editorial: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Fecha: 2017-08-31
Idioma: spa
Palabras Clave: Comunicación asertiva
Convivencia familiar
Política pública
Formato: pdf
application/pdf
Tipo de Recurso Digital: Diplomado de profundización para grado
Resumen: La propuesta de intervención se realiza en la localidad 5 de Usme, ciudad de Bogotá en el barrio Santa Librada, con seis familias participantes, su líder comunitaria la señora Mery Segura, es la encargada de guiarme a la comunidad la cual participa de forma activa y dinámica en la identificación del problema principal, a través de la elaboración de un árbol de problemas al cual arrojó como resultado “falta de comunicación en familia” como el problema principal, a través del diagnóstico social participativo, se determinaron las características sociodemográficas de la comunidad y aspectos relevantes a tener en cuenta para la realización de la propuesta de intervención, con la construcción del árbol de objetivos se determinan las metas que se pretenden alcanzar, y la técnica DRAFPO nos brinda información relevante sobre las fortalezas, debilidades amenazas y potencialidades entre otras, para enfrentar el problema identificado, con base en toda la información recolectada se elabora la propuesta de intervención, la cual tiene por objetivo: aumentar los niveles de comunicación en un 50% en un lapso de seis meses en las seis familias de la comunidad, a través de la ejecución de una serie de estrategias como: los grupos focales, los cuestionamientos circulares, el uso de documentos escritos y tareas de fórmula, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las familias de la comunidad como la separación, la soledad y las pandillas. El tiempo estimado para la intervención que comprende desde el diagnostico hasta la evaluación y entrega final del informe a las familias sobre los resultados de la intervención es de seis meses a partir del 01 de julio del año 2017.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310
Relación del contenido: Psicologia
Cobertura regional / País: cead_-_josé_celestino_mutis
Aparece en las colecciones:Diplomado Desarrollo Humano y Familia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
DIALOGOS EN FAMILIA.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION547.64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.