Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14629
Title: | Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Medellín. |
metadata.dc.creator: | Alvarez Moreno, Alba Lucia Cano Varela, Andrés Felipe Encinales Achuri, Alexandra Goez Giraldo, Carlos Albeiro Zapata Aguirre, María Zorany |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-11-15 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Abordaje Psicosocial Enfoques Narrativos Dimensión colectiva Medios de comunicación Violencia |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | Históricamente Colombia ha sido golpeada por distintas manifestaciones de violencia, esta adquiere una dimensión colectiva porque trasciende el ámbito de lo privado y tiene un impacto en numerosos grupos humanos que constituyen sus principales víctimas. A partir de la última década del siglo XX la violencia en Colombia pasó de ser un conflicto marginal a transformarse en una condición generalizada, presente en la vida cotidiana de la mayor parte de los colombianos, de manera que sus efectos trascienden al sufrimiento de las víctimas y son considerados una amenaza para el desarrollo del país. Cada año, millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente y por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos pero sobre todo, afectación en su salud mental. La violencia no solo se vive de manera directa, también las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Aparece en las calles y en los hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote universal que desgarra el tejido comunitario y amenaza el bienestar de todas las personas; contribuyendo a que los colombianos nos naturalicemos con la violencia y la consideremos un complemento y un suceso esperado de la vida diaria; pero es quizá la indiferencia el acto violento más generalizado, nos hemos acostumbrado a ver las víctimas sin darle la mínima importancia y a perpetuar su desesperanza. La temática abordada en esta actividad a partir de la narrativa y la imagen como instrumentos de la acción psicosocial nos llevó a reflexionar y profundizar sobre los impactos de la violencia y desde nuestro rol profesional proponer estrategias y alternativas para mejorar la situación. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14629 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_josé_celestino_mutis |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
24372661.pdf | Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Medellín. | 258.16 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.