Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17650
Title: | La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenario de violencia, en los Departamentos de Magdalena y Córdoba. |
metadata.dc.creator: | Beltrán Martínez, Shirly Liney Ospino Pérez, Lolibeth Cecilia Centeno Beleño, Yezid Molina Aragón, Carolina Vergara Martínez, Shirly Johana |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-04-20 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Conflicto armado Emergente psicosocial Enfoque narrativo Estrategias psicosociales Foto voz Informe Analítico Problemáticas psicosociales Resiliencia Victimas Violencia |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El conflicto armado es una problemática nacional e internacional que no discrimina sexo, edad, etnia, ni religión en el cual las víctimas de este flagelo salen de sus lugares de origen obligados por los acontecimientos violentos, dejando todo lo que tienen, a buscar una mejor calidad de vida libre de violencia y de amenazas, pero las oportunidades para reintegrarse en la sociedad no siempre son las mejores. El relato de Graciela muestra claramente estos sucesos ya que en Colombia exclusión social es una problemática muy grabe que afecta a los más vulnerables, negándoles las pasividades a una vida digna, llena de derecho y oportunidades. Este trabajo se realiza enfocándonos en una problemática que afecta de manera directa e indirecta a la sociedad o población, la cual es violencia en Colombia causado por el conflicto armado e iniciado por los diferentes grupos paramilitares, trayendo consigo numerosas víctimas las cuales necesitan de forma inmediata por parte de un grupo disciplinario quienes brindaran apoyo en aquellos momentos de dificultad y atender aquellas víctimas que presentan algún trauma a causa del conflicto armado, afectando la vida cotidiana y las relaciones sociales del sujeto. Recordando que cada intervención es diferente dependiendo el tipo de violencia de la población afectada, el ímpetu y permanencia de esta, creando convenios con otras entidades que busquen brindar apoyo y posible solución a las víctimas con el fin de lograr una reintegración integral de las víctimas a la vida social. Es importante al realizar estas intervenciones tener en cuenta el rol del psicólogo quien debe buscar la recuperación de las víctimas, brindar acompañamiento psicosocial, donde es fundamental escuchar y crear grupo de trabajo con la población, para observar desde diferentes perspectivas los problemas, convirtiéndose un puente facilitador que genere ideas y acciones entorno al cambio, orientando a la población afectada en sus procesos de reconstrucción proyecto de vida y rescate de su identidad. |
Description: | Tabla 1: Preguntas elaboradas por los integrantes (Fuente: Elaboración propia) |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17650 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | ceres_-_el_banco |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1216967868.pdf | La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenario de violencia, en los Departamentos de Magdalena y Córdoba. | 143.91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.