Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19230
Title: | Identificación de las fases del análisis de riesgo, para fortalecer la inocuidad de los canelones de verdura. |
metadata.dc.creator: | Quiñonez Sandoval, Luz Sthella Cárdenas Rojas, María Alejandra Uribe Mendoza, Jackeline Naranjo Ardila, Andrea Paola |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-05-27 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Enfermedades Transmitidas por Alimentos Inocuidad Alimentaria Salud Pública manipuladores |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | Se procede a investigar la posible fuente de contaminación en un caso donde denunciaron un presunto brote de una enfermedad trasmitida por alimentos Los canelones de verdura son alimentos perecederos susceptibles de ser atacados por estafilococos aureus, es por esto que se presume que la contaminación se pudo ocasionar por varias fallas en las aplicaciones de la preparación del alimento, cómo la falta de implementación del SGC, el cual por medio de ellos se tiene el mejoramiento continuo, soportado en la estandarización de los procesos y procedimientos, evitando contaminación en los productos, también la falta de un análisis de riesgo donde en su proceso de reconocimiento nos dictamine una situación de peligro existente y definición de sus características Las enfermedades de transmisión alimentaria ETA, se ha convertido en el mundo en un problema de salud pública, se ha hecho indispensable los estudios científicos acerca de los peligros que siempre están presentes y evitar el riesgo a lo máximo, La intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus se produce por la ingestión de alimentos contaminados con toxinas que producen diarrea y vómitos. El riesgo de que se produzca un brote en alto grado, depende también de la manipulación de alimentos ya sea por la falta de buenas prácticas de manufactura, por falta de cocimiento, por no tener buena conservación en los alimentos. A pesar de la contaminación, muchos alimentos tienen un sabor y olor normales. (Thomas G. Boyce) La realización de un análisis de riesgo se hace necesaria para contar con el soporte técnico y científico que permita plantear estrategias para el control en la producción de alimentos y de esta manera disminuir la probabilidad de enfermedades por esta causa, al igual que generar estrategias de comunicación dirigidas a la población. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19230 |
metadata.dc.subject.category: | Ingeniería de Alimentos |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_bucaramanga |
Appears in Collections: | Ingeniería de Alimentos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
63342537.pdf | Trabajo final, proyecto de grado. | 1.46 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.