Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19673
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento del Atlántico. |
metadata.dc.creator: | Almendrales Niebles, Mayra Herrera Peña, Yolanda Cortes, Miler Ximena Donado, Stefany Patricia Salcedo, Marleidy Sofía |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-08-11 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Victimas Narrativa Psicosocial Violencia Conflicto Imagen Resiliencia |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | A través del siguiente trabajo queremos exponer los conocimientos aprendidos en el Diplomado de Profundización y Acompañamiento Psicosocial en escenarios de violencia, mostrando como desde la narrativa y la imagen se puede convertir en una herramienta eficaz para lograr atenciones psicosociales exitosas en víctimas y victimarios del conflicto armado. Después de leer los diferentes relatos de distintas personas víctimas del conflicto, el grupo escogió el caso José Ignacio medina y por medio de una serie de preguntas reflexivas, circulares y estratégicas, analizaremos la temática del rol del psicólogo hacia las víctimas, usando como objeto de estudio, varios acontecimientos reales suministrados por el curso, teniendo en cuenta en estas historias las conductas crueles ejecutadas por los diferente actores del conflicto armado en Colombia, en este caso observamos como este joven a pesar de sus ideales no practica esas conductas crueles a la que estos individuos están acostumbrados a realizar, permitiendo esto el desenlace de afectaciones psicosociales y lo que parece un arrepentimiento genuino de los errores cometidos en el pasado y observando como esta persona pasa de ser víctima a victimario. Para complementar esta investigación analizaremos el caso Cacarica y por medio de unos interrogantes planteados podemos analizar los emergentes psicosociales que surgen a partir del conflicto y de qué manera las víctimas se ven afectadas de manera psicológica, social y familiar. Nuestro objetivo como psicólogos es, abordar el ámbito psicosocial de este grupo de personas por medio de la narrativa, identificar los emergentes que están latentes después del hostigamiento militar en esta región. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19673 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_barranquilla |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
22586874.pdf | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento del Atlántico. | 388.8 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.