Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20867
Titre: “P.D.E.T”. Para la creación de una fábrica de madera plástica en base al plástico postconsumo.
metadata.dc.creator: Rene Solano, Milton
Ortiz, Henry
Editeur: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2005
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Nuevas empresas
Conversión de residuos de plástico -Comercio
Administración de empresas
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Proyecto aplicado
Résumé: La innovación empresarial es una de las claves del éxito en la industria y el comercio. La búsqueda de alternativas, nuevos diseños, modelos, productos hace parte de la pro actividad empresarial, importante en tiempos actuales. Este proyecto pretende incursionar con un nuevo producto, que aunque ya existe en el mercado, no se produce en Boyacá. Se trata de la madera plástica, utilizada en varios procesos industriales y que presenta mejores características que la madera natural. El uso de material reciclado para obtener productos o insumos es una opción que tiene buena acogida, sumado esto que el reemplazo de la madera natural por la sintética ayuda a disminuir la tala indiscriminada de bosques, siendo entonces un proceso e industria netamente sostenible y amiga del medio ambiente. El PGIRS (Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos) realizado en Duitama, en septiembre de este año, encontró que en la ciudad se producen aproximadamente 1.081 toneladas de residuos sólidos, de ellos el 9.25% (99.9 toneladas mensuales, 1.198,8 anuales) es plástico reciclable, insumo básico para este proyecto, es de anotar que el proyecto aprovechará inicialmente 84 toneladas anuales de este plástico, es decir un 7% del plástico reciclado. Ante el inminente cierre del actual sistema de disposición de residuos sólidos de Duitama, en el sitio Lomartin, manejado por Bioorgánicos del Tundama, se deben presentar alternativas de solución al problema y este proyecto es uno de ellos, el cual según los estudios aquí presentados, es factible tanto técnica, como comercial y financieramente. El producto tiene muchos usos, pero se comenzará por suplir la demanda de la industria carrocera, que utiliza madera natural para armar las carrocerías de los camiones y mulas que se ensamblan en la ciudad. Es favorable en este sentido ya que Duitama se caracteriza por la cantidad de empresas carroceras que facilitan la comercialización de la madera plástica.
metadata.dc.source: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
URI/URL: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20867
metadata.dc.subject.category: Administración de Empresas
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_duitama
Collection(s) :Administración de Empresas

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
mrsolano.pdf“P.D.E.T”. Para la creación de una fábrica de madera plástica en base al plástico postconsumo.2.32 MBAdobe PDFMiniature
Voir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.