Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25600
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - departamento Norte de Santander. |
metadata.dc.creator: | Castro Claro, Angela Virginia Blanco Melo, Odeth Eneida Rodriguez Casadiego, Patricia Sanchez Andrade, Franklyn Alejandro Contreras, Carmen Elena |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 19-04-24 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Enfoque Narrativo Transformación Víctimas |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El diplomado de acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia brinda herramientas las cuales están descritas en los contenidos de las diez unidades estudiadas durante este proceso, allí permite entender los efectos adversos, inadvertidos y negativos que padece una persona o comunidad cuando es sometida a actos de violencia que de cualquier manera genera impactos psicológicos y morales a la persona como a la sociedad, es así, como en el desarrollo del trabajo se abordaron temas de gran envergadura y pertinentes para entender y aplicar el enfoque narrativo, desde el pensamiento sistémico y como este se transforma en una herramienta que aporta elementos de las historias de dolor, rabia y culpa en historias de supervivencia generando estrategias que conlleven a fortalecer los diferentes equipos psicosociales para la atención a víctimas del conflicto armado y porque no, pensar en que podemos pertenecer a uno de estos grandes equipos que por la realidad acontecida en nuestro país cada día cobra mayor interés e importancia. De este modo, se profundizó en el relato No. 4 relatado por “Edisson Medina” quien de manera pragmática nos muestra dos caras de la moderna, una desde la institucionalidad del Estado Colombiano, y la otra desde la ilegalidad, y como ambas en algún momento de la historia se contradijeron con su ideología y como estas vivencias permitieron en algún momento de la vida encontrar su verdadero destino, dejando grandes enseñanzas de superación, perdón, olvido y potencializando sus vivencias negativas en historias positivas de transformación y liderazgo. De la misma manera, este caso y la bibliografía consultada en el entorno de conocimiento permitió conocer y estructurar los diferentes tipos de preguntas concernientes al enfoque narrativo, es así como se construyeron preguntas circulares, reflexivas y estratégicas. Por último, se analizó el caso Pandurí, sobre un echo extremo de violencia y sus consecuencias negativas a nivel individual, colectivo y de identidad, no obstante, se plantearon dos acciones de apoyo y en grupo se diseñaron tres estrategias psicosociales en procura siempre de mitigar emergentes psicosociales que en todo caso salen a flote frente a cualquier situación de violencia vivida. |
Description: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - departamento Norte de Santander. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25600 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | udr_-_Cúcuta |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
avcastroc.pdf | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - departamento Norte de Santander. | 294.61 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.