Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25771
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarrero Moreno, Andrea Marcela-
dc.coverage.spatialcead_-_josé_acevedo_y_gómezspa
dc.creatorOsorio, María Belén-
dc.creatorRondón, July Tatiana-
dc.creatorLinares Díaz, Yesica María-
dc.creatorMayoral Cerquera, Maryory Johanna-
dc.creatorBuitrago, Yina Marcela-
dc.date.accessioned2019-05-28T17:02:04Z-
dc.date.available2019-05-28T17:02:04Z-
dc.date.created2019-04-27-
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/25771-
dc.descriptionLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Bogotá y Popayán.spa
dc.description.abstractTeniendo en cuenda la violencia que ha enmarcado a nuestro país, por más de 50 años que ha dejado diferentes víctimas del conflicto armado, como lo es el desplazamiento forzado, masacres, además de centenares de familias destruidas, de muertos y los diferentes traumas psicológicos que dejan el contexto de la violencia en nuestro país. Se hace necesario generar entornos de reflexión del que permitan profundizar en cada uno de estos casos, para logra buscar las alternativas que permita ayudar a toda la población afectada. Por esta razón se hace necesario escuchar y analizar, las narraciones de las víctimas para lograr entender cómo se puede ayudar a toda esta población afectada por el conflicto armado; como lo es el caso de Carlos Arturo víctima por causa de una granada de fusil de las FARC, así como el análisis subjetivo de la violencia en Colombia teniendo en cuenta las afectaciones que deja en la población a nivel social, económico, político, cultural generando la destrucción de familias y comunidades enteras lo que hace necesario trabajar fuertemente en la ayuda psicosocial que necesita toda la población afectada, para lograr restaurar, reparar y garantizar que no se vuelvan a repetir estos hechos como lo señala la ley de victimas 1448 de 2011.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Bogotá y Popayán.spa
dc.typeDiplomado de profundización para gradospa
dc.subject.keywordsAtención Psicosocialspa
dc.subject.keywordsDesplazamiento forzadospa
dc.subject.keywordsVíctimas del conflictospa
dc.description.abstractenglishBearing in mind the violence that has framed our country, for more than 50 years, which have remained different, the answers, the armed conflict, as what is being done, the massacres, the center of families destroyed, the dead and the different psychological traumas that leave the context of violence in our country. It is necessary to take into account the results of the writing. For this reason there is a need to listen and analyze the narrations of the victims in order to achieve a sense of how this whole population affected by the armed conflict can be helped; as is the case of Carlos Arturo is the cause of a rifle grenade of the FARC, as well as the subjective analysis of violence in Colombia taking into account the effects it leaves on the population at a social, economic, political, and cultural level, generating 1448 of 2011. The destruction of families and entire communities what is needed is necessary to work hard on the psychosocial help that is needed the entire population is due to the victim’s law 1448 of 2011.spa
dc.subject.categoryPsicologíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
Appears in Collections:Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ymlinaresd.pdfLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Bogotá y Popayán.438.75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.