Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25958
Title: La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - Departamento del Magdalena.
metadata.dc.creator: Rovira Infante, Amilcar de Jesús
De Andreis González, Emerson Edil
Gámez Gámez, María Alejandra
Pulgar Pérez, Maricela Sugey
Monsalvo Rebolledo, Yelisbeth Tatiana
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2019-04-29
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Comunidad
Estrategia
Interrelación
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Diplomado de profundización para grado
Abstract: Los escenarios de violencia son uno de los generadores de víctimas al interior de la sociedad, según Fabris (2010) “Son los sujetos individuales y colectivos quienes producen los hechos que configuran la cotidianeidad y la historia social de la que participan” (p.2), su manera de enfrentar los hechos traumáticos nos permite identificar la resiliencia que se requiere para recuperarse de traumas por eventos violentos. Estos hechos son abordados a través de estrategias psicosociales que son utilizadas para potenciar a las diferentes comunidades afectadas por hechos traumáticos de violencia; se destacan entre ellas la estrategia acompañamiento psicosocial, que busca establecer la relación individuo-contexto y así proponer acciones que permitan a la comunidad el desarrollo de competencias tendientes a la reparación, permitiéndoles volver a su cotidianidad y emprender su proyecto de vida. Los casos de violencia analizada nos muestran un acercamiento más allá de lo que se quiere expresar, se reflejan los condicionamientos para la superación de los traumas de las víctimas y también sus problemas a la hora de reintegrarse a la cotidianidad. Las preguntas orientadoras guían la aplicación de modelos y teorías psicosociales que ayudan a comprender de manera más práctica su contexto y su relación con él. Las entrevistas utilizan preguntas que permiten conocer e interiorizar en los daños producidos por los distintos eventos traumáticos experimentados por la persona, esto da una visión reflexiva acerca del estado de estas. Así mismo, al utilizar la imagen como sistematización de los hechos, nos permite ver un panorama que expresa el contexto y como la víctima se interrelaciona con él, muestra sentimientos y deseos donde existen subjetividades propias de las personas, según Matinal (2010) “Lo esencial de la sistematización de experiencias reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica” (p. 1). Este documento presenta el análisis de casos de violencia reales, formulación de preguntas que permiten comprender al individuo, su contexto y su trauma, aplicación de estrategias psicosociales para el abordaje de casos de violencia y la reflexión acerca de la sistematización de hechos reales de desplazamiento con uso de la foto voz. Convertido este escenario en un ejercicio de gran aporte para nuestra formación social.
Description: La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - Departamento del Magdalena.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25958
metadata.dc.subject.category: Psicología
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_santa Marta
Appears in Collections:Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
mspulgarp.pdfLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - Departamento del Magdalena.258.18 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.