Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26708
Titre: Procesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11 de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payan
metadata.dc.creator: Esterilla Palacios, Jefferson Stiven
Editeur: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2019-06-28
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Danza tradicional
Empoderamiento territorial
Juegos tradicionales
Propuesta pedagógica
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Proyecto aplicado
Résumé: Este proyecto de investigación se lo realizo sobre la generación procesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11° de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payan Teniendo en cuenta el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes; y lo más importante, que estrategia utilizamos los docentes para resolver estas situaciones de dificultades que se presentan a diario en estos lugares tan apartados . Esto nos servirá de base para tener aproximación de las situaciones existente en el ámbito de la educación. A la vez que nos ayudara, en nuestra labor docente tanto como en la práctica y lo teórico. Y al momento de tener que enfrentarnos a esta problemática, sabremos cómo actuar de la manera más acertada en búsqueda de soluciones y mejores condiciones de aprendizaje de los estudiantes en el aula. Por otra parte podríamos contribuir con el rescate de ciertos elementos culturales tradicionales de nuestra comunidad como lo son los versos, las décimas y las coplas, a través de estas prácticas generaremos valores culturales como la justicia, la tolerancia, la paz, el amor propio y por su comunidad, así ejecutarlos en la población estudiantil para que ellos lo apliquen en su vida diaria y así como lo hacían nuestros ancestros se puedan trasmitir a la comunidad y de generación en generación. Podemos decir que la interacción de las temáticas conceptuales con las experiencias vividas, compartidas y las expectativas generadas por estudiantes, maestros y comunidad nos permitió durante el desarrollo del proyecto que el conocimiento trascienda más allá de las aulas implicando una aplicación constante de lo aprendido en la comunidad y es así como se considera que el conocimiento si nos permite una verdadera proyección. La educación y la cultura en este proyecto trabajaron juntos por el desarrollo de unas estrategias didácticas y por un entendimiento y el empoderamiento territorial, comunitario, ancestral y cultural
URI/URL: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26708
metadata.dc.subject.category: Licenciatura en Etnoeducación
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_josé_celestino_mutis
Collection(s) :Licenciatura en Etnoeducación

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
jsesterillap.pdfProcesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11 de la Institución Educativa Pumbi Las Lajas del municipio de Roberto Payan1.81 MBAdobe PDFMiniature
Voir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.