Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30640
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. (Pitalito- Huila, Mocoa-Putumayo.) |
metadata.dc.creator: | Lozano Chanchi, fabierly Jhoana Jaramillo Rivera, Angela Melisa Portilla Arteaga, Rubi Seneida Trujillo Valenzuela, Diana Sofia Oviedo Zuñiga, Nancy del Pilar |
metadata.dc.date.created: | 2019-12-01 |
metadata.dc.subject.keywords: | Abordaje psicosocial Comunidad Violencia |
metadata.dc.format.*: | |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El presente trabajo muestra el desarrollo de 5 etapas propuestas por la fase final del Diplomado de Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia. Como primera etapa está el Caso de Carlos Arturo Bravo, joven de 14 años de edad y oriundo de Colón Génova, Nariño, víctima de las minas dejadas por los grupos subversivos FARC. Basados en este relato se construyen unas preguntas estratégicas, reflexivas y circulares con el fin de conocer más más a fondo sobre la víctima. Luego, se realiza el análisis del caso de las Comunidades Cacarica, integrada por las comunidades Afro del Baudó. La vida de estas comunidades se caracterizaba por la convivencia sana y colaboradora; sin embargo a partir del 20 de diciembre de 1996 se comienza a desatar una oleada de enfrentamientos militares, desapariciones, asesinatos y amenazas contra la población, debido a la disputa por su territorio. Al realizar el análisis de esta situación, se proponen acciones de apoyo y estrategias de afrontamiento que contribuyan con recuperación de la comunidad afectada por esta violencia. Por último se presenta el informe analítico y reflexivo de la experiencia de foto voz realizado en la actividad anterior. La finalidad de este trabajo es que el psicólogo en formación realice un ejercicio teórico apropiándose de conocimientos y nuevos conceptos dados en los distintos documentos puestos a su disposición en el entorno de conocimiento, para que de esta manera realice por medio de un enfoque narrativo el análisis de relatos de violencia para el abordaje de subjetividades inmersas en los diferentes contextos de violencia. De igual manera, pretende que el estudiante proponga preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que permitan ahondar hipotéticamente en el caso planteado, y formular de manera clara y coherente acciones de apoyo y estrategias psicosociales de afrontamiento para situaciones violentas presentes en los distintos contextos. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30640 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_josé_celestino_mutis |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
fjlozanoc.pdf | La imagen y la narrativa como herramientas para el psicosocial en escenarios de violencia. (Pitalito- Huila, Mocoa-Putumayo.) | 573.75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.