Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30643
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cauca y Nariño. |
metadata.dc.creator: | Viana Contreras, Erwin Richard Bolaños Bolaños, Lily Adriana Bazante Cubillos, Andrés Felipe Ortiz Quiñónez, Nubia Amparo Rosero Ruiz, Paula Carolina |
metadata.dc.date.created: | 2019-12-17 |
metadata.dc.subject.keywords: | Comunidad Psicosocial Víctimas |
metadata.dc.format.*: | |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | La realidad violenta de Colombia, nuestro país denota en ocasiones los peores escenarios, dejando víctimas y catastróficas consecuencias para ellas; las circunstancias que pueden llegar a protagonizar algunas poblaciones en calidad de víctimas, son estigmatizantes; mediante el desarrollo de este informe, se hace un acercamiento mediante el enfoque narrativo, la exploración, comprensión y análisis de los relatos con diferentes circunstancias o hechos de violencia de los referentes teóricos VOCES: Relatos de violencia y esperanza en Colombia, relatos en los cuales conocemos 5 historias; donde se puede evidenciar y ser lector de la atrocidad de la violencia y la hostilidad de la cual son víctimas algunos pobladores de las comunidades colombianas; llegando al extremo de dejarlas en total vulnerabilidad y miseria. El relato de ANA LIGIA, presenta apartes y escenas de alto impacto, donde se atenta contra la integridad moral, física y psicológica, el libre desarrollo de labor social y expresión se ven truncados, se violan totalmente sus derechos, la seguridad propia de la protagonista y su familia se ve seriamente comprometida generando consecuencias de gravedad. Posterior a la realización de reconocimiento argumentativo del relato se formularon algunos interrogantes cuyo objetivo único era el acercamiento en el aspecto psicosocial y la intervención proactiva, ética y digna para el aparte de las víctimas. Tras el desarrollo de las intervenciones psicosociales, se conoció el desarrollo de hechos catastróficos y hostiles como el caso de Cacarica; la observación y conclusión general, sugiere que se hacen necesario de manera urgente los espacios de intervención psicosocial y acompañamiento psicológico, pues la salud mental y emocional de las víctimas se ve seriamente comprometida tras verse inmiscuido en un hecho de violencia de este tipo; el hecho de comunicar, expresar, manifestar, compartir y narrar su experiencia, es una gran herramienta para comenzar el camino de la superación y nueva planificación. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30643 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_popayán |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ervianaco.pdf | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cauca y Nariño. | 301.83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.