Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33632
Title: La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, Región del Sumapaz - Dpto. de Cundinamarca
metadata.dc.creator: Andrade Prada, Andrés Felipe
Castañeda Barreto, Adriana del Pilar
Jimenez Gonzalez, Fanny
Silva Barbosa, Xiomara
Tierradentro Cárdenas, Nury ELizeth
metadata.dc.date.created: 2020-04-30
metadata.dc.subject.keywords: Salud mental
Acompañamiento psicosocial
Comunidad
Violencia
metadata.dc.format.*: pdf
metadata.dc.type: Diplomado de profundización para grado
Abstract: En el presente trabajo el grupo de estudiantes del diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia tomaran como referencia casos de la vida real de una serie de personas y comunidades que han sido sometidas a eventos traumáticos y a la violación de los derechos humanos debido a la incursión de fuerzas armadas, grupos organizados ilegales y fuerza pública en actos violentos. Los estudiantes realizaran un análisis desde la perspectiva psicológica donde el rol del psicólogo social es de vital importancia, para abordar dichas problemáticas de violencia y violación de los derechos humanos que han experimentado los individuos que dejan un marco de vulnerabilidad en cada contexto y que desarrolla nuevas problemáticas, desde lo social, político y cultural hace más de 60 años. Los integrantes del curso de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, luego del análisis de los casos, proponen una serie de acciones que generen procesos de acompañamiento psicosocial y potencie las redes de apoyo a si como la unión de las comunidades, que disminuya el impacto sobre las salud mental y emocional del individuo, su familia o su comunidad y le permita ejercer su identidad política, teniendo en cuenta que cada persona percibe de una manera diferente y los recursos para el afrontamiento de los eventos traumatizantes permitan potenciar al individuo o a su comunidad. Para el caso cada participante realiza una serie de acciones tales como, valoración del impacto generado a la comunidad por los sucesos violentos, reconstruir subjetividades que permitan pasar de víctima a sobreviviente, fijar proyectos de acuerdo a políticas públicas, trabajar narrativas, restablecer emociones desde diversos lenguajes, entre otros tomando como referencia postulados teóricos.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33632
metadata.dc.subject.category: Psicología
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_arbeláez
Appears in Collections:Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
adcastanedaba.pdf294.75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.