Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33898
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Santander |
metadata.dc.creator: | Muñoz Páez, Jennifer Cubillos Coronado, Angélica Sarmiento Alquichire, Daissy Katherine Gómez Guevara, Mayerly Carolina Romero Corzo, Sonia Lizbeth |
metadata.dc.date.created: | 2020-05-05 |
metadata.dc.subject.keywords: | Comunidad Emergentes psicosociales Resiliencia |
metadata.dc.format.*: | |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El trabajo que se presenta a continuación pretende exponer desde unos casos particulares la experiencia del individuo y la comunidad en contextos de violencia en Colombia, las cuales han sido originados por las diferencias sociopolíticas que ha producido un conflicto armado interno en nuestro país. En el análisis de los casos presentados se evidencian consecuencias negativas producto del conflicto y de las diferencias socioeconómicas, con impacto en las estructuras familiares, en la cultura de las comunidades y en el desarrollo de los pueblos y ciudades. Se reconoce también violaciones al derecho internacional humanitario y a la integridad del individuo, las experiencias traumáticas vividas generan por su puesto un impacto psicológico y psicosocial que no le permite el desarrollo y la satisfacción de las necesidades al individuo que esta atravesando en este caso por diferentes escenarios de violencia, como lo señalamos en el relato de camilo, las narrativas de las fotos voz y el caso de cacarica. Desde el análisis de los emergente psicosociales de cada situación presentada y desde una perspectiva psicológica se proponen estrategias para un acompañamiento psicosocial, encaminadas al empoderamiento, la resiliencia y transformación de las comunidades. Finalmente se concluye un trabajo de investigación en la ciudad de Bucaramanga realizado a través de la narrativa y la foto voz en el cual se evidencia una problemática de violencia en niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas, encontrando factores comunes como el tráfico y venta de estupefacientes, el abandono, el hurto, que sin duda alguna agudizan la situación y no permiten el desarrollo de las comunidades. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33898 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_bucaramanga |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
jmunozpae.pdf | 524.92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.