Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3392
Title: Antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural : caso municipio de Tuta
metadata.dc.creator: Berdugo Agudelo, Juan F.
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2014-12-01
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Quinua
Boyacá
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Monografia
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Abstract: Esta monografía condensa de forma sistemática estudios pormenorizados, aborda varios aspectos y ángulos del caso objeto; genera una contribución importante, original y personal, con la concepción clara de la caracterización especifica que implica una monografía, esta propuesta de nivel investigativo, se centra en establecer la antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural. Caso: municipio de Tuta; debido a que la antología admite presentar en un solo volumen una colección completa de diferentes textos con características comunes, de acuerdo al interés; en ella se realiza una recopilación de las áreas que, de acuerdo a los objetivos planteados, resultaron relevantes. La motivación surge dentro de los contenidos de la agronomía y la importancia que cobra la quinua, como un alimento incluido en la búsqueda de la seguridad alimentaria, en el marco de lo expuesto por la FAO (Food and Agriculture Organization, es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) al generar el Plan Maestro para la Celebración del Año Internacional de la quinua en el 2013, así declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2011; teniendo en cuenta que Boyacá se destaca en el panorama nacional con un gran potencial en la producción de quinua y que el municipio de Tuta se perfila como gran productor. Incluir el municipio de Tuta en el proceso de producción sostenible y sustentable de la quinua, requiere entender lo que significa ser campesino en esta región del Departamento, en donde puede encontrarse limitantes como la cantidad de tierra disponible para el cultivo y el capital requerido para la inversión; en contraposición, se encuentran casos en los que la fuerza de trabajo representada en la productividad familiar sean mayores, a pesar de ello, casi siempre se localiza la producción de alimentos para el consumo, ello hace que el ingreso familiar vaya de la mano con el consumo primario o del hogar, la venta de los productos restantes y el costo de los insumos para la producción; esta visión hace fundamental tener en cuenta la economía campesina en la región con el fin de articular esos modos a la producción de quinua, objeto inmerso en las relaciones históricas con la quinua (Bengoa, 1979). En la descripción de las relaciones históricas, es frecuente encontrar la quinua con resaltada importancia dentro de los alimentos de consumo en las diversas poblaciones prehispánicas ubicadas preferencialmente en las zonas altas de la cordillera de los Andes, de acuerdo a estos referentes el uso de la quinua empezó a declinar en el periodo cercano a la segunda mitad del siglo pasado, evento motivado entre otros factores, por el desarrollo del proceso de apoyo alimentario que se generó en Estados Unidos cuyo interés se volcó hacia el trigo (Canahua). En atención a referentes históricos de estudios realizados en Perú se enfatiza el hallazgo de un khipu (sistema de contabilidad que a base de hilos de fibra de alpaca con nudos y colores diferentes permitía conocer la producción de alimentos en el Imperio Incaico) del siglo XVI, situación que fue referenciada por Murra (1975), en donde establece la importancia que tuvo la producción de quinua en la zona demarcada como la sierra central del Perú. La contabilidad respecto a la producción de quinua es anterior a la papa en el sistema khipu. Estas primeras fuentes no dan cuenta del valor religioso en servicios rituales, aun así autores como Cárdenas (1969), referencian respecto al uso la imposibilidad de establecer evidencia de que la quinua haya remplazado al maíz en estas regiones altas; este último autor destaca “la tradición que aún tienen en la actualidad los nativos de la cordillera, de viajar a los valles a canjear la quinua por maíz con papas o sal” (Nuñez, 1970). Autores consultados en este aparte, matizan el hecho de la ausencia de elementos que confirmen el inicio del uso de la quinua y de la papa mediante cultivos organizados, evento que se denomina domesticación, así lo indica Núñez (1970), “no se conoce bien cómo fueron domesticadas la quinua y la papa. Sin embargo, por hallazgos en el norte de Chile (complejo Chinchorro), el autor señala que al menos la quinua fue utilizada antes del año 3000 A.C. Por los hallazgos en el área de Ayacucho, Perú, Uhle (1919) da una fecha incluso anterior, 5000 años A.C., como el inicio de la domesticación de esta planta” (Nuñez, 1970). Consultando otros autores latinoamericanos se encontró que Ulloa Mogollón (1586), se refiere al uso de la quinua en la provincia de los Collaguas (Bolivia). También es posible establecer evidencias del cultivo de la quinua en extensas áreas en los valles ubicados hacia el norte de Chile. En 1558, Cortés Hogea, encontró en Chile cultivos de quinua. En el territorio argentino, Pedro Sotelo (1583), ubica cultivos en el valle de Calchaquies y en las cercanías de Córdoba. Al situar históricamente descripciones referentes a la quinua es posible encontrar evidencias plasmadas en muestras arqueológicas que dan cuenta de la evolución de este producto agrícola a lo largo de la cordillera de los Andes, dicho análisis realizado a partir del método del carbono 14, es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 60 000 años, lo cual evidencia la evolución de los estados silvestres hasta llegar a las variedades presentes, por supuesto más evolucionadas en la actualidad. Algunas de las fuentes consultadas como Canahua (2002) y Lescano (1994), muestran relatos que refieren el hallazgo español de depósitos de alimentos con grandes cantidades de grano de quinua. Este proceso de revisión a través del tiempo, permite establecer la gran variedad de nombres dados a la quinua dependiendo del asentamiento humano, el idioma y la región que se explore, ejemplo de ello Robledo, citado por Pulgar Vidal (1954), comenta que los Chibchas (Colombia) la denominaron "pasca" lo que significa desde la perspectiva etimológica: la olla o comida del padre; El nombre "suba" o "supha" (idioma chibcha) es establecido por Pulgar Vidal 1954, como el nombre primitivo de la quinua en la zona bogotana, el autor establece relación con el término aimará de "hupha", el cual es aun utilizado en regiones de Bolivia. Para el caso de Colombia se había generalizado el nombre quechua "quinua", a pesar de encontrar para Cundina-marca el nombre indígena "pasca"; se encuentran además referencias en el idioma aimará de diferentes nombres, se¬gún la variedad la morada se llamaba "cami", la blanca y más apreciada "pfique", la colorada "kana llapi", la amarilla "chusllunca", otra varie¬dad amarillenta "ccachu yusi" y la silvestre "isualla", de acuerdo a Latcham (1936) (Pratec, 2001). Resulta primordial en el contexto de la presente monografía compilar los hechos históricos alrededor de la quinua en Colombia y centrar esta reconstrucción verbal en el surgimiento quinuano en el departamento de Boyacá para focalizar así el municipio de Tuta, evento que se refleja en el capítulo 2 en el aparte 2.1.3 que recoge mediante registro los datos históricos, cuyo análisis se plasma en el capítulo 3, en el segmento 3.1 nominado: Historia y Actualidad de la Quinua. Finalmente, resulto fundamental, la metodología utilizada en el abordaje y evolución de la presente monografía, debido al carácter argumentativo, cuya función informativa se usó para organizar de manera analítica y critica los datos sobre el tema propuesto, estos datos colectados en diferentes fuentes se trataron bajo una metodología de tipo inductivo-deductivo, lo que garantizó: a) Descubrir y reunir información pertinente; b) Clasificar los materiales, documentos y datos obtenidos; c) Establecer contactos con personalidades e instituciones que manejen el tema objeto; d) Compilar los resultados, analizarlos y mostrarlos a través de la antología propuesta. Por lo anterior, los diversos instrumentos de recolección de la información permitieron establecer además de los datos históricos sobre la quinua, los usos dados y las formas de comercialización de las producciones actuales, información que se ubica en el capítulo 3, análisis de la información; este capítulo, además, incluye la síntesis en sus segmentos sobre la historia y actualidad de la quinua, los usos de la quinua y plasma una mirada a la quinua en el desarrollo rural, de forma global; con base en lo consignado, se construyó el capítulo 3, el cual bajo el título de Estrategias, contempla la propuesta alrededor de tres ejes, Estrategias Técnicas de Producción, Estrategias Comerciales e Inclusión en la Gastronomía; que desde la perspectiva de la Agronomía resultan cardinales para dar evolución y sostenimiento en los procesos inherentes a la producción de quinua como uno de los cereales importantes en el ámbito mundial para obtener seguridad alimentaria, teniendo en cuenta la producción limpia, sostenible y sustentable en el marco de la economía campesina. (Hernández, 1993-1994). Esta antología culmina con una serie de conclusiones alrededor de lo hallado en el análisis de la información, lo cual guía una sucesión de recomendaciones que permitirán no solo la apropiación en el contexto campesino de la quinua y su relevancia sino que además guiará la adopción de nuevas costumbres en los estilos de vida de las comunidades agrarias y urbanas.
Description: Tablas
metadata.dc.source: reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3392
metadata.dc.subject.category: Agronomía
Plantas
Genetic aspects
Quinua
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_josé_celestino_mutis
Appears in Collections:Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
7172122.pdfAntología de la quinua en Boyacá.3.25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.