Utilize este identificador para referenciar este registo:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35855
Título: | La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento de Nariño |
metadata.dc.creator: | Garzón Arcos, Gladys Ivana Estrada Viteri, Gloria Liliana Bastidas Salas, Daniela Lorena Castro Ruiz, Viviana Marcela Lucero Vivas, Silvio Humberto |
metadata.dc.date.created: | 2020-08-13 |
metadata.dc.subject.keywords: | Comunidad Memoria Relatos Resiliencia Subjetividad |
metadata.dc.format.*: | |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Resumo: | Este trabajo evidencia la apropiación de la temática del diplomado “Acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia”, en el cual, el desarrollo de las actividades desde una actitud de profundización y de análisis, permitieron a través del estudio de casos y de una metodología participativa, el acercamiento a la realidad psicosocial de los protagonistas de hechos violentos en el contexto colombiano. Es así, como el análisis del relato de Ana Ligia, una sobreviviente de desplazamiento por incursión armada, conducirá a descubrir en los fragmentos de su narración los impactos psicosociales, las voces que muestran su posicionamiento subjetivo como víctima, los significados alternos que se reconocen respecto a las imágenes dominantes y la emancipación discursiva que se revela frente a los hechos victimizantes. El abordaje de este caso, concluye con la formulación de preguntas de tipo estratégico, circular y reflexivo que permiten desarrollar habilidades dialécticas en el ejercicio profesional de entrevistas a personas víctimas de violencia sociopolítica. Por su parte, el análisis del Caso Pandurí, da cuenta de la propuesta metodológica que orienta a extraer del relato los emergentes psicosociales latentes después de la incursión y el hostigamiento militar, los impactos que se generan como producto de la estigmatización social que padecen sus habitantes, la propuesta de dos acciones de apoyo en la situación de crisis generada por la tortura y el asesinato de miembros y líderes de la comunidad, así como un plan estratégico de acción psicosocial que facilita la potenciación de recursos de afrontamiento en las víctimas. Al final del trabajo, se presenta la reflexión de la experiencia “Foto voz”, cuyo objetivo es contextualizar la violencia a través de esta herramienta de acción psicosocial con la conjugación de la imagen y la narrativa, lo cual induce a reflexionar y a comprender en un ejercicio resiliente, lo que muchas veces no se puede expresar con palabras. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35855 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Aparece nas colecções: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
gigarzona.pdf | 577.49 kB | Adobe PDF | ![]() Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.