Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35885
Título: | La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento Valle del Cauca, Cali. |
metadata.dc.creator: | Echeverri Tangarife, Luz Fanny González Arango, Erika Zuluaga Rúa, Jennifer Erazo, Karen Enlicen Echeverri Caldas, Ana Lucia |
Fecha: | 2020-08-13 |
Palabras Clave: | Afrontamiento Comunidad Estrategias Sobreviviente Voz |
Formato: | |
Tipo de Recurso Digital: | Diplomado de profundización para grado |
Resumen: | Este informe final evidencia el trabajo realizado por el grupo colaborativo en torno a las actividades propuestas para el “Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia” como opción de grado. El conflicto armado a lo largo de estos a los ha afectado a gran cantidad de comunidades, hombres, mujeres y niños, tanto física como emocionalmente. Involucrando su vida social y afectiva y rompiendo lazos familiares a su paso, lo anterior, son aspectos que a las personas que san sido víctimas les resulta muy complicado asumir, aceptar y a mucho tomar desde allí apartes positivos para dar continuidad a sus vidas. Es por lo anterior, que como futuros profesionales en psicología el abordar este tema de tanta constancia y que le ha significado tanta tristeza y en muchos casos impotencia a la población en general, podemos dimensionar desde diferentes contextos cómo lo sufren quienes pueden contar hoy día sus historias, porque lo vivieron lamentablemente de la peor manera. Brindándonos herramientas y capacidad para ayudarlas a superarlo. Para ello, se trabajó en el análisis del caso señor Alfredo Campo desde la perspectiva de la narración del sobreviviente de los hechos y su nivel de superación y deseos de superarse. Posteriormente se establecen alrededor del caso preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que se podrían aplicar al protagonista si se estableciera contacto con él, con el fin de obtener información relevante para contextualizar y comprender mejor la situación. Por otro lado, se abordó el caso Pandurí con la elaboración de tres estrategias para trabajar el abordaje psicosocial, teniendo en cuenta las diferentes afectaciones luego del ataque del grupo armado que los obligó al desplazamiento, y desde el análisis de los impactos de estigmatización por la supuesta colaboración con grupos armados y en esa misma ruta, acciones y estrategias de apoyo que favorezcan el afrontamiento de la comunidad de Pandurí frente a la tortura y asesinato de los miembros de la comunidad. Finalmente, se relaciona el informe reflexivo trabajado por el grupo alrededor de la experiencia de foto voz y sus respectivas conclusiones., que se exponen en forma creativa en un blog de wix. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35885 |
Relación del contenido: | Psicología |
Cobertura regional / País: | udr_-_Cali |
Aparece en las colecciones: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lfecheverryt .pdf | 720.4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.