Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41549
Title: Efecto de la contaminación del rio Chicamocha – Sector Vado Castro, en el crecimiento de la lechuga (Lactuca Sativa L)
metadata.dc.creator: Guerrero Cadavid, Ailyn Johana
Acevedo Pinto, karen Safille
metadata.dc.date.created: 0021-06-17
metadata.dc.subject.keywords: Contaminación, Bioensayos, hipocótilo, radícula, germinación, inhibición.
metadata.dc.format.*: pdf
metadata.dc.type: Proyecto de investigación
Abstract: Dado el aumento de la contaminación de los afluentes de aguas cercanas a zonas de cultivos agropecuarios, se hace necesario evaluar el efecto de la contaminación en la calidad y salubridad de los productos de consumo humano. El río Chicamocha es considerado como un recurso hídrico importante siendo una de las principales fuentes hídricas del departamento de Boyacá, pero cuenta con un alto nivel de sustancias contaminantes en su recorrido debido a los múltiples vertimientos generados por la industria y actividades antrópicas, lo anterior no solo representa contaminación al recurso hídrico, también causa una problemática al realizar riego directo sobre los cultivos agrícolas, los cuales se encuentran ubicados en los costados del río, el objetivo de la investigación es determinar el comportamiento que genera la contaminación utilizando como indicador biológico semillas de Lactuca Sativa L. En la jurisdicción de Vado Castro del municipio de Tópaga (Boyacá), se encuentra ubicado uno de los tramos más críticos en el trayecto del río, sus aguas son evaluadas y calificadas como contaminadas y de alto riesgo, (TIEMPO, 2007), por este motivo este lugar hace parte de la zona de interés de estudio, de allí se tomaron muestras de agua para posteriormente ser analizadas por medio de bioensayos observando el comportamiento que causa la absorción en las semillas de Lactuca Sativa L, para este primer análisis los ensayos se realizaron en diferentes épocas del año, el segundo análisis que se implementó a la investigación es un estudio especializado en un laboratorio certificado, con el fin de analizar el porcentaje de contaminación de los siguientes parámetros físico–químicos (cloruros, fosfatos, nitratos, pH, conductividad eléctrica, DQO, DBO5, carbono, coliformes fecales, sólidos disueltos, turbiedad). En el área elegida para el desarrollo de la investigación la agricultura tiene gran importancia en la economía, es considerado un área de base fundamental para la producción agrícola, los cultivos de hortalizas como Lactuca sativa L (Lechuga), Allium Cepa (cebolla), Brasica Oleracea Var (brócoli), predominan en la región, creando un factor determinante e intenso en el uso de las aguas de río para la actividad de riego directo a los cultivos considerado como una de las actividades principales en la prestación de servicios de la fuente hídrica. Se desconoce información del estado de contaminación del río, sus posibles efectos directos sobre los cultivos agrícolas, y riesgos en la salud al consumir hortalizas con aguas contaminadas, se requiere generar un conocimiento sobre el estado del río que nos permita identificar los riesgos no solo del punto de vista de la presencia de patógenos sino también desde una perspectiva epidemiológica teniendo en cuenta que se presentan descargas domésticas, industriales, agrícolas y mineras (Corpoboyacá, 2009). Por lo anterior es importante afirmar que la ejecución de la presente investigación es relevante, ya que al realizar el estudio por medio de pruebas de laboratorio y por medio de bioensayos usando Lactuca sativa L. (Lechuga) como medio de indicador biológico, se evaluará la calidad del agua del rio Chicamocha, teniendo así el conocimiento pertinente para dar a conocer a los agricultores y comunidad en general del sector Vado Castro los efectos que genera el consumo de hortalizas regadas con aguas contaminadas creando así un estado de conciencia.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41549
metadata.dc.subject.category: Ingenieria Ambiental
Salud
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_Sogamoso
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ajguerreroca.pdf1.94 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.