Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12682
Title: | Miradas colectivas del departamento de Nariño - municipios: Aldana -Taminango -Imues- Santa Cruz- Pasto |
metadata.dc.creator: | Usamag Guacha, Nora Araceli Díaz Meza, Yanitza Chitan, Ana Lucia Riascos, Melba del Carmen Revelo Pastrana, Angie |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-04-22 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Familia - Problemas interfamiliares Comunicación Embarazos no deseados Problemas de adolescentes Seguridad ciudadana |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El objetivo de esta propuesta es reconocer he identificar las problemáticas existentes en las familias de nuestras comunidades a través de una investigación participativa, teniendo en cuenta que la familia es la base principal de una sociedad, es ahí donde el ser humano se desarrolla como un ser integro, leal y capaz, pero esto depende del vínculo afectivo, el dialogo, la comprensión y los principios que allí se adquieran, llegando así hacer personas de buenos valores y habilidades para la vida, no obstante en nuestra propuesta presentada hemos detectado variedad de problemas que sus miembros han adquirido y han enfrentado a diario, lo que ha producido o desencadenado su inestabilidad afectiva y ha provocado la desintegración. Sin embargo nosotras como profesionales de la psicología podemos asegurar que no todo está perdido existen medios que mejoran la situación que en ello se genera, teniendo en cuenta que cuando sus miembros aceptan que están fallando, su actitud es positiva, creen en ellos mismos y permiten dejarse ayudar, solo falta la participación y disponibilidad de los entes encargados quienes ponen las herramientas que hacen falta para que un buen plan se lleve a cabo, a través de programas e iniciativas que realmente ayude a estas familias a superar sus dificultades que se logran con un trabajo integral, lo cual también depende de los estudios, planes, objetivos reales y concisos. Por otro lado con el desarrollo de estos procesos de investigación ha sido posible elaborar propuestas de acción participativa, lo que ha sido una herramienta precisa para conocer más afondo las problemáticas que en nuestras familias se vive, especialmente de las familias que más lo requieren y donde el objetivo principal es lograr que estas sean fuente de empoderamiento personal y comunitario frente estas problemáticas. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12682 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Appears in Collections: | Diplomado Desarrollo Humano y Familia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
27396039.pdf | El desarrollo de estos procesos de investigación, se concluye con la presentación de estas propuestas de acción participativa, dentro del Diplomado de Desarrollo Humano y Familia de la de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Con el propósito de conocer realidades humanas en las comunidades, específicamente de las familias: donde el objetivo principal es; Conocer como la familia es fuente de empoderamiento personal y comunitario frente a la inseguridad ciudadana de su comunidad. Se pretende a lo largo de su contenido investigar cual es a participación de la familia para evitar la inseguridad ciudadana, de qué forma es su empoderamiento individual y grupal, y como la autogestión de trasformación en la comunidad genera la participación de la familia en estas problemáticas sociales para generar cambio social y desarrollo humano | 342.9 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.