Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14252
Title: | Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos. Tuluá, Buga, Medellín, Cali, Yumbo. |
metadata.dc.creator: | González, Carlos James Ocampo, Beatriz Elena Hinestroza, María Elvira Gómez., Magaly |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-12-11 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Conflicto Amado Proyecto de Vida Relatos de Victimas Resiliencia Violencia |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El contenido de este trabajo se realiza a partir de la reflexión de los estudiantes, en el cual se analizan, valoran y argumentan unos relatos de víctimas en diferentes escenarios, buscando brindar propuestas y estrategias participativas para la transformación psicosocial de las personas directamente afectadas por el conflicto armado. Reconociendo los impactos psicológicos desde el lugar de las víctimas de cada relato, cómo a partir del trauma debido a una incursión paramilitar, les afecta su sistema familiar, sus valores, costumbres, cultura, economía, a nivel individual las heridas no sólo físicas sino psicológicas, el daño moral, cómo sobreviven a situaciones donde enfrentan la estigmatización, el dolor, la muerte, la desesperanza, la impotencia y el destierro. Como profesionales en psicología estableceremos estrategias y acciones de apoyo que contrarresten los daños psicológicos y culturales padecidos durante el control paramilitar, pero también identificar cómo las víctimas adquieren habilidades de resiliencia, aprendizaje y fortaleza, la transformación de sentimientos de miedo, apatía e impotencia y la identificación de los recursos emocionales para superar el temor y el aislamiento, estableciendo medidas que permitan reducir el daño causado y que favorezcan la recuperación moral y material de las víctimas, así como su empoderamiento y la reconstrucción del tejido social y de su proyecto de vida. Brindar atención integral con el fin de velar por el reconocimiento de los derechos humanos, la reparación de su dignidad humana, la confidencialidad, la escucha activa con el propósito de mejorar las condiciones de bienestar que favorezcan la posibilidad de vivir dignamente. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14252 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_palmira |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
94317408.pdf | Informe Final Diplomado de profundización en acompañamiento psicosocial 2017 I cohorte | 437.96 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.