Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14366
Title: | Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional con énfasis en gestión del conocimiento |
metadata.dc.creator: | Acosta Ariza, Carlos Jesus Walteros, Erika Yulieth Correa Montaño, Leidy Mayerly Banavides, Carlos Mario Valencia Aldana, Lina Maria |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-11-30 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Talento Humano Sistema de Gestión Salud Ocupacional Gestión del Conocimiento Ausentismo Laboral |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | La presente investigación aborda la problemática presentada en el Banco Colpatria; el ausentismo laboral ; siendo una de las grandes causas que afectan la productividad de las compañías y que además generan altos costos operativos y directivos. En esta investigación se coinciden en que las consecuencias directas e indirectas del estrés laboral -burnoutprovocan inasistencias al puesto de trabajo. En tanto, afectan operativa y económicamente a la compañía, debido a que encontrar personal de reemplazo atrasa la operatividad diaria de la compañía. A su vez la enfermedad profesional que se adquiere como consecuencia del riesgo que tiene el puesto de trabajo; es lo que se debe controlar periódicamente con exámenes para detectar que una persona que está expuesta a una determinada situación no sufra un trauma o empeore. Esta situación conlleva a diseñar un Modelo Estratégico Integral para el proceso de Salud Ocupacional con Énfasis en Gestión del Conocimiento; aclarando que lo más importante es la salud del colaborador y que además cada ausencia genera problemas en el puesto de trabajo, porque no es fácil capacitar a una persona, y muchas veces la persona que la reemplaza corre más riesgo de un accidente por no estar bien capacitada todavía en ese puesto.Es así que se planteara la propuesta de Un óptimo programa de Salud Ocupacional que mitigue la ausencia del personal , la metodología utilizada es la investigación desde lo observable y lo detallado, teniendo en cuenta que las limitaciones encontradas en la investigación es que no todos los colaboradores manifestaron su enfermedad laboral por temor a perder su puesto de trabajo. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14366 |
metadata.dc.subject.category: | Administración de empresas |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_ibagué |
Appears in Collections: | Diplomado en Gerencia del Talento Humano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1094884546.pdf | Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional con énfasis en gestión del conocimiento | 2.3 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.