Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19961
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.coverage.spatialcead_-_medellínspa
dc.creatorGaviria Hernandez, Margarita Enith-
dc.date.accessioned2018-09-04T21:26:28Z-
dc.date.available2018-09-04T21:26:28Z-
dc.date.created2005-
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/19961-
dc.description.abstractEste proyecto de práctica investigativa se concibe como un espacio de aplicación e investigación, en el que se desarrolla un proyecto centrado en una de las múltiples necesidades de la comunidad del barrio “La Esperanza”, municipio de Medellín. La motivación principal, es la de contribuir en la formación de una nueva cultura ambiental previniendo problemas de salud mental que se asocian con el medio: la depresión o problemas psicosociales como la violencia, repercutiendo en la familia, social y económica. Entendiendo el medio como el espacio natural y sociocultural en el cual nos desarrollamos y del cual formamos parte (De Alba y Viesca, 1992). El barrio “La Esperanza”, es un núcleo poblacional situado en la ladera Noroccidental de Medellín, desde inicios de la década de los años 60s, sin un trazado urbanístico planeado debido a su condición de tierras invadidas, las condiciones de pobreza económica y social, son sin duda, situaciones que han terminado por volverse características y determinantes en la población desplazada, además del hostigamiento y la violencia Sin embargo, las condiciones de la nueva vida afectan al grupo familiar en diferentes niveles. En primera instancia, se observa la pérdida o el alejamiento de sus familiares, la situación de señalamiento y desprotección, el choque cultural con quien los acoge, el desempleo, el encuentro con un grupo social diferente, con posibilidades remotas de conseguir una vivienda, la incertidumbre frente a los problemas de salud mental y ambiental desde la subjetividad, es decir, las creencias, los valores, las actitudes, las intenciones, los mitos, y los deseos, se pueden proponer diferentes estrategias de acción tendientes al cambio de conductas relacionadas con el medio que se habita, que se van articulando al ritmo de ésta problemática que se va agudizando. En el barrio “La Esperanza”, se encuentran problemas tales como: Desempleo, hacinamiento, bajo nivel educativo, comunicación intrafamiliar difícil, maltrato infantil y de pareja, violencia intrafamiliar, inadecuados manejos de desechos líquidos y sólidos, alta morbilidad por enfermedades infecciosas y alérgicas que afectan las condiciones de vida y salud mental de la comunidad, además de la falta de vivienda, empleo y acceso a servicios de salud, educación y asistencia legal en su condición de desplazados por la violencia, que generan inestabilidad, ansiedad, angustia, preocupación, sentimientos de impotencia, estrés y el deterioro paulatino, con consecuencias adversas a la calidad de vida. Esta situación exige el diseño de programas de educación, combinados con la investigación y la participación comunitaria, las acciones del Estado y ONGs para dar respuestas adecuadas a esas necesidades sentidas, dado que de acuerdo con las falencias detectadas, buena parte de estas permanecen sin intervención por falta de información y conocimiento, tanto de los protagonistas como de las organizaciones que se ocupan de atenderlos y quienes desconocen las consecuencias que las conductas inadecuadas tienen sobre su medio ambiente y la salud mental. La importancia del Psicólogo Social Comunitario, como agente de cambio, consiste en el trabajo de diagnóstico e intervención y en su aporte para crear condiciones sociales y organizativas más efectivas, contando con la participación de la comunidad, promoviendo alternativas enriquecedoras, estimulando la participación y generando cohesión y sentimientos de identidad local y de pertenencia. El psicólogo social comunitario se constituye en un dinamizador de procesos, un facilitador de la construcción de contextos generadores de cambio, para el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad. La Universidad, los tutores y los estudiantes se convierten en agentes protagónicos de la historia en cada una de las realidades en que nos vemos involucrados, al igual que en las diferentes problemáticas que actualmente atraviesa nuestro país, en tanto el Psicólogo Social Comunitario, se ocupa de diagnosticar e intervenir sus causas y sus posibles soluciones. La Participación Comunitaria es clave en este proceso, siempre y cuando asuman como su objetivo; la interacción con el ambiente y mejoren la calidad de vida, profundizando sobre algunos aspectos para llegar a propuestas acordes con las necesidades detectadas en el estudio y expresadas por las familias que en él participan. Los datos consignados en este trabajo se obtuvieron de las entrevistas, encuestas, visitas domiciliarias, conversatorios, dramatizados y talleres realizados durante el proceso con la comunidad.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleInfluencia del medio ambiente en la salud mental de los habitantes del barrio La Esperanza,Medellínspa
dc.typeProyecto aplicadospa
dc.subject.keywordsSalud mental - Colombiaspa
dc.subject.keywordsProtección del medio ambientespa
dc.subject.keywordsEcología humanaspa
dc.subject.keywordsPsicología Socialspa
dc.description.abstractenglishEste proyecto de práctica investigativa se concibe como un espacio de aplicación e investigación, en el que se desarrolla un proyecto centrado en una de las múltiples necesidades de la comunidad del barrio “La Esperanza”, municipio de Medellín. La motivación principal, es la de contribuir en la formación de una nueva cultura ambiental previniendo problemas de salud mental que se asocian con el medio: la depresión o problemas psicosociales como la violencia, repercutiendo en la familia, social y económica. Entendiendo el medio como el espacio natural y sociocultural en el cual nos desarrollamos y del cual formamos parte (De Alba y Viesca, 1992). El barrio “La Esperanza”, es un núcleo poblacional situado en la ladera Noroccidental de Medellín, desde inicios de la década de los años 60s, sin un trazado urbanístico planeado debido a su condición de tierras invadidas, las condiciones de pobreza económica y social, son sin duda, situaciones que han terminado por volverse características y determinantes en la población desplazada, además del hostigamiento y la violencia Sin embargo, las condiciones de la nueva vida afectan al grupo familiar en diferentes niveles. En primera instancia, se observa la pérdida o el alejamiento de sus familiares, la situación de señalamiento y desprotección, el choque cultural con quien los acoge, el desempleo, el encuentro con un grupo social diferente, con posibilidades remotas de conseguir una vivienda, la incertidumbre frente a los problemas de salud mental y ambiental desde la subjetividad, es decir, las creencias, los valores, las actitudes, las intenciones, los mitos, y los deseos, se pueden proponer diferentes estrategias de acción tendientes al cambio de conductas relacionadas con el medio que se habita, que se van articulando al ritmo de ésta problemática que se va agudizando. En el barrio “La Esperanza”, se encuentran problemas tales como: Desempleo, hacinamiento, bajo nivel educativo, comunicación intrafamiliar difícil, maltrato infantil y de pareja, violencia intrafamiliar, inadecuados manejos de desechos líquidos y sólidos, alta morbilidad por enfermedades infecciosas y alérgicas que afectan las condiciones de vida y salud mental de la comunidad, además de la falta de vivienda, empleo y acceso a servicios de salud, educación y asistencia legal en su condición de desplazados por la violencia, que generan inestabilidad, ansiedad, angustia, preocupación, sentimientos de impotencia, estrés y el deterioro paulatino, con consecuencias adversas a la calidad de vida. Esta situación exige el diseño de programas de educación, combinados con la investigación y la participación comunitaria, las acciones del Estado y ONGs para dar respuestas adecuadas a esas necesidades sentidas, dado que de acuerdo con las falencias detectadas, buena parte de estas permanecen sin intervención por falta de información y conocimiento, tanto de los protagonistas como de las organizaciones que se ocupan de atenderlos y quienes desconocen las consecuencias que las conductas inadecuadas tienen sobre su medio ambiente y la salud mental. La importancia del Psicólogo Social Comunitario, como agente de cambio, consiste en el trabajo de diagnóstico e intervención y en su aporte para crear condiciones sociales y organizativas más efectivas, contando con la participación de la comunidad, promoviendo alternativas enriquecedoras, estimulando la participación y generando cohesión y sentimientos de identidad local y de pertenencia. El psicólogo social comunitario se constituye en un dinamizador de procesos, un facilitador de la construcción de contextos generadores de cambio, para el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad. La Universidad, los tutores y los estudiantes se convierten en agentes protagónicos de la historia en cada una de las realidades en que nos vemos involucrados, al igual que en las diferentes problemáticas que actualmente atraviesa nuestro país, en tanto el Psicólogo Social Comunitario, se ocupa de diagnosticar e intervenir sus causas y sus posibles soluciones. La Participación Comunitaria es clave en este proceso, siempre y cuando asuman como su objetivo; la interacción con el ambiente y mejoren la calidad de vida, profundizando sobre algunos aspectos para llegar a propuestas acordes con las necesidades detectadas en el estudio y expresadas por las familias que en él participan. Los datos consignados en este trabajo se obtuvieron de las entrevistas, encuestas, visitas domiciliarias, conversatorios, dramatizados y talleres realizados durante el proceso con la comunidad.spa
dc.subject.categoryPsicología Social Comunitariaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
megaviriah.pdfInfluencia del medio ambiente en la salud mental de los habitantes del barrio La Esperanza,Medellín932.96 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.