Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20239
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSarria, Esther Julia-
dc.coverage.spatialceres_-_santander_de_quilichaospa
dc.creatorAponza Zapata, Maritza-
dc.creatorGonzalez, Luz Nidia-
dc.date.accessioned2018-09-14T16:57:44Z-
dc.date.available2018-09-14T16:57:44Z-
dc.date.created2004-01-
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/20239-
dc.description.abstractEsta investigación consigna las experiencias y los resultados de un proceso investigativo - interventivo desde la psicología social contra el maltrato infantil, realizado con el grado tercero de la escuela pública y estatal Policarpa Salavarrieta ubicada en la cabecera del municipio de Santander de Quilichao Cauca, ubicado al sur occidente de Colombia. Para el efecto, se construyó un proyecto de investigación que corresponde al trabajo de grado de las responsables para aspirar al título de psicólogas sociales en la UNAD. El objetivo general del proyecto de investigación consistió en generar actitudes de buen trato en las niñas de este grupo por parte de padres, madres, adultos o acudientes, mejorando sus condiciones psicológicas y académicos mediante procesos de comunicación afectiva. El proceso se llevó a cabo mediante procesos metodológicos participativos de la propia comunidad de padres, madres, docentes y las propias niñas en los cuales, ellas mismas reflexionaron sobre su problemática y asumieron actitudes de cambio para mejorar sus ambientes sociales y familiares en procura del bienestar de las niñas especialmente. La dinámica de trabajo se realizó principalmente a través de talleres grupales abordando las distintas temáticas pertinentes al problema, estructurada en tres fases a saber: fase de acercamiento a la comunidad, diagnóstico, definición y comprensión del problema; fase de reflexión intervención y raciocinio y por último fase de devolución y reflexión con la comunidad. En el capítulo quinto, el informe describe los sucesos de estas fases. En la primera de ellas se establecieron los niveles de confianza que las hijos le tenían a sus padres, madres o cuidadores, así como las formas e índices de maltrato que padecían. También se les indagó a las niñas por las acciones de los padres y madres que más les disgustaban. Por otra parte los padres y madres fueron consultados acerca de las formas como fueron castigados en su infancia; los recuerdos más lejanos y las consecuencias de ello en sus vidas. Todo esto permitió reconocer y comprender la problemática a intervenir. En la segunda fase se realizaron distintas actividades, sobretodo a través de talleres con el objeto de intervenir el maltrato para buscar el cambio de actitud de todos los actores para mejorar sus relaciones interpersonales, enfatizando en el desarrollo de la comunicación afectiva y adecuada. En la tercera fase, se hizo metodológicamente la devolución de la información del proceso a la comunidad para su reflexión sobre los beneficios y la metodología del proyecto y sugerencias, sobre lo cual, los distintos estamentos de la comunidad educativa manifestaron su complacencia por los logros alcanzados. En el sexto capítulo se procede a hacer un análisis de la experiencia y de sus resultados. En primera instancia, se comparan indicadores de maltrato de ciudades como Bogotá con los encontrados en este grupo de escolares, donde se muestra como el maltrato es muy generalizado en todas las regiones de nuestro país. En segundo lugar se abordan teorías como la de Virgilio crespo y Berta Niño acerca del maltrato en relación con los resultados de la investigación . Luego se aborda un análisis del impacto de esta generado en la comunidad . Por último se exponen las debilidades y limitaciones que afectaron el proceso y unas recomendaciones y sugerencias para abordar en un futuro esta problemática. En las conclusiones del informe se enfatiza en la posibilidad que tienen los sectores pobres de mejorar las relaciones familiares con el buen trato a partir de sus condiciones humildes, pero con el apoyo profesional e institucional debido, para lo cual las entidades del Estado deben tener una mayor sensibilidad y compromiso. Se destaca así el papel que puede desempeñar el individuo constituido en sujeto y actor de su propio desarrollo y la función interventiva en los problemas de los sectores populares que puede ejercer la psicología social.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleComunicación afectiva para el buen trato con los niños del centro educativo Policarpa Salavarrieta Santander de Qiuilinchaospa
dc.typeProyecto aplicadospa
dc.subject.keywordsAbuso del niñospa
dc.subject.keywordsVíctimas de la violencia familiarspa
dc.subject.keywordsPsicología socialspa
dc.description.abstractenglishEsta investigación consigna las experiencias y los resultados de un proceso investigativo - interventivo desde la psicología social contra el maltrato infantil, realizado con el grado tercero de la escuela pública y estatal Policarpa Salavarrieta ubicada en la cabecera del municipio de Santander de Quilichao Cauca, ubicado al sur occidente de Colombia. Para el efecto, se construyó un proyecto de investigación que corresponde al trabajo de grado de las responsables para aspirar al título de psicólogas sociales en la UNAD. El objetivo general del proyecto de investigación consistió en generar actitudes de buen trato en las niñas de este grupo por parte de padres, madres, adultos o acudientes, mejorando sus condiciones psicológicas y académicos mediante procesos de comunicación afectiva. El proceso se llevó a cabo mediante procesos metodológicos participativos de la propia comunidad de padres, madres, docentes y las propias niñas en los cuales, ellas mismas reflexionaron sobre su problemática y asumieron actitudes de cambio para mejorar sus ambientes sociales y familiares en procura del bienestar de las niñas especialmente. La dinámica de trabajo se realizó principalmente a través de talleres grupales abordando las distintas temáticas pertinentes al problema, estructurada en tres fases a saber: fase de acercamiento a la comunidad, diagnóstico, definición y comprensión del problema; fase de reflexión intervención y raciocinio y por último fase de devolución y reflexión con la comunidad. En el capítulo quinto, el informe describe los sucesos de estas fases. En la primera de ellas se establecieron los niveles de confianza que las hijos le tenían a sus padres, madres o cuidadores, así como las formas e índices de maltrato que padecían. También se les indagó a las niñas por las acciones de los padres y madres que más les disgustaban. Por otra parte los padres y madres fueron consultados acerca de las formas como fueron castigados en su infancia; los recuerdos más lejanos y las consecuencias de ello en sus vidas. Todo esto permitió reconocer y comprender la problemática a intervenir. En la segunda fase se realizaron distintas actividades, sobretodo a través de talleres con el objeto de intervenir el maltrato para buscar el cambio de actitud de todos los actores para mejorar sus relaciones interpersonales, enfatizando en el desarrollo de la comunicación afectiva y adecuada. En la tercera fase, se hizo metodológicamente la devolución de la información del proceso a la comunidad para su reflexión sobre los beneficios y la metodología del proyecto y sugerencias, sobre lo cual, los distintos estamentos de la comunidad educativa manifestaron su complacencia por los logros alcanzados. En el sexto capítulo se procede a hacer un análisis de la experiencia y de sus resultados. En primera instancia, se comparan indicadores de maltrato de ciudades como Bogotá con los encontrados en este grupo de escolares, donde se muestra como el maltrato es muy generalizado en todas las regiones de nuestro país. En segundo lugar se abordan teorías como la de Virgilio crespo y Berta Niño acerca del maltrato en relación con los resultados de la investigación . Luego se aborda un análisis del impacto de esta generado en la comunidad . Por último se exponen las debilidades y limitaciones que afectaron el proceso y unas recomendaciones y sugerencias para abordar en un futuro esta problemática. En las conclusiones del informe se enfatiza en la posibilidad que tienen los sectores pobres de mejorar las relaciones familiares con el buen trato a partir de sus condiciones humildes, pero con el apoyo profesional e institucional debido, para lo cual las entidades del Estado deben tener una mayor sensibilidad y compromiso. Se destaca así el papel que puede desempeñar el individuo constituido en sujeto y actor de su propio desarrollo y la función interventiva en los problemas de los sectores populares que puede ejercer la psicología social.spa
dc.subject.categoryPsicología Social Comunitariaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
maponza.pdfComunicación afectiva para el buen trato con los niños del centro educativo Policarpa Salavarrieta Santander de Qiuilinchao591.37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.