Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20274
Title: | El dengue problema de salud pública prevención y control en los municipios de Pitalito Huila, Ubalá Cundinamarca y Bogotá D.C. |
metadata.dc.creator: | Franco Peñaloza, Martha Yazmin Rodríguez Barrera, Juan Carlos Claros Labrador, Abigail Vargas Vargas, Marisol Labrador Pinilla, Lidia Johana |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2015-10-23 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Dengue – Prevención Enfermedad Epidemiología Salud Pública |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | El dengue, como problema de salud pública, anualmente afecta a un elevado número de personas en todo el mundo. Congruente con evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente anualmente se presentan entre 50 y 100 millones de casos de la enfermedad. Es una enfermedad infecciosa producida por un virus RNA al cual se le reconocen cuatro serotipos (I, II, III y IV), transmitidos especialmente por el mosquito Aedes Aegypti. En su forma clínica la enfermedad se manifiesta por fiebre, dolores articulares, cefalea, malestar general, mialgias, artralgias y anorexia. Esta forma también tiene grandes repercusiones económicas y sociales puesto que afecta la actividad laboral, escolar y en general produce grandes molestias a la población. Este trabajo de investigación es considerado de vital importancia, ya que puede aportar información suficiente acerca de una enfermedad epidémica que afecta a miles de persona en distintas partes del mundo, y determinar en qué riesgo se encuentra en la población seleccionada para este trabajo, además de determinar las medidas de prevención y detener el avance de dicha enfermedad. El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus dengue, que son transmitidos al hombre mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este padecimiento se ha difundido ampliamente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, afectando gran cantidad de individuos en edad productiva. Los asentamientos humanos en áreas endémicas, los movimientos migratorios y la deficiente infraestructura sanitaria y habitacional, son algunos de los factores que influyen en la persistencia y diseminación de los virus. |
Description: | Gráficas, Imagenes |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20274 |
metadata.dc.subject.category: | Regencia de Farmacia |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pitalito |
Appears in Collections: | Regencia de Farmacia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1078826382.pdf | Fundamentos de Salud Pública con el Trabajo de Campo Dengue | 729.72 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.