Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25919
Title: La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios Acacias, Granada, Villavicencio.
metadata.dc.creator: Celis Quintero, Deicy Yolima
Turriago Lozada, Julio Cesar
Yaguara Tapias, Gloria Ines
Gomez Garcia, Jhon Fredy
Gonzales, Sandra Patricia
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2019-04-30
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Acompañamiento Psicosocial
Resiliencia
Victimas
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Diplomado de profundización para grado
Abstract: Dentro del Diplomado de Profundización y Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, surge este trabajo después de analizar y valorar eventos psicosociales traumáticos desde una perspectiva psicológica, argumentando posturas claras y coherentes desde la técnica de análisis del relato en un escenario. La violencia en nuestro país sin duda alguna ha dejado grandes secuelas a nivel social e individual; En cada uno de los casos abordados, se pudo evidenciar el dolor, miedo, la rabia, tristeza y desesperación de las comunidades por la violencia que los atemorizaba a diario. Teniendo en cuenta que este diplomado hace parte del compromiso con el marco social de las regiones, se brindan herramientas para el acompañamiento psicosocial en situaciones de crisis y violencia en las que se puede ver involucrada una población, articulando procesos de reflexión-acción orientados a una posible transformación de una realidad que ha generado la violencia, es nuestra responsabilidad velar por la salud mental de los individuos de manera individual y colectiva, aplicando la deconstrucción, construcción y reconstrucción de estilos de afrontamiento, teniendo como foco la subjetividad de cada comunidad e individuo en el acompañamiento. El trabajo comprende una serie de tareas secuenciadas con base en varias historias reales de la historia violenta en Colombia, vividas en diferentes lugares, a quienes se les vulnera de manera sistemática y cruel los derechos humanos, trayendo problemáticas sociales como el desplazamiento forzoso y otras derivadas de estas (discriminación, estigmatización, persecución, explotación laboral, trastornos psicológicos individuales y colectivos, etc.) El objetivo es abordar desde la narrativa los contextos psicosociales para comprender mejor la simbología y subjetividades de estas comunidades.
Description: La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios Acacias, Granada, Villavicencio.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25919
metadata.dc.subject.category: Psicología
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_acacias
Appears in Collections:Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
dycelisq.pdfLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios Acacias, Granada, Villavicencio.181.3 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.