Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26094
Title: | El Dengue |
metadata.dc.creator: | Beltran, Wilmer Henao, Gloria Amparo Ocampo, Edgar |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2011-04 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | El dengue es una enfermedad viral, de carácter endemo- epidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. Tiene diversas formas clínicas hasta formas graves que llevan a shock y fallas en órganos vitales. En Colombia el dengue representa un problema prioritario en salud pública debido a múltiples factores entre ellos a la reemergencia e intensa transmisión viral con tendencia creciente, el comportamiento de ciclos epidérmicos cada vez más cortos, el aumento en la frecuencia de brotes de dengue hemorrágico y otras formas graves de la enfermedad, la circulación simultánea de los cuatro serotipos la infestación por Aedes aegypti y la urbanización de la población por problemas de violencia en el país, pone en riesgo aproximadamente a 25 millones de personas que habitan en zonas urbanas con transmisión de esta enfermedad. De esta forma, el dengue es una de las patologías infecciosas con mayor impacto en Colombia y constituye un evento cuya vigilancia, prevención y control revisten principal interés en salud pública. El comportamiento epidemiológico de la enfermedad; caracterizado por aumento exponencial de las áreas endémicas en las diferentes décadas. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26094 |
metadata.dc.subject.category: | Regencia de Farmacia |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_palmira |
Appears in Collections: | Regencia de Farmacia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS AYDEE LUCIA VILLEGAS.pdf | 589.43 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.