Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/45267
Title: Capítulo 1: La importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación de conocimiento en américa latina
metadata.dc.creator: Nieto, Libia Esperanza
Giraldo Diaz, Reinaldo
Cabrera Otálora, Martha Isabel
Publisher: Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia
metadata.dc.relation: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/1524/1821
metadata.dc.format.*: application/pdf
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Chapter
Description: En este capítulo se discute la importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación de conocimiento en América Latina. La ciencia es una creación humana y no está ajena a los contextos sociales, políticos, económicos, culturales de la humanidad, de las sociedades. La ciencia es una construcción social. La ciencia y la tecnología no tienen un valor abstracto, están orientadas con los criterios de las potencias científicas y tecnológicas que dominan el mundo. De ahí que sea necesaria una política de descolonización epistemológica y tecnológica en América Latina. Se sustenta que la ciencia y la técnica contemporáneas hacen parte del proyecto moderno formulado por los filósofos de la Ilustración consistente en que a la naturaleza se le debe extraer su fuerza y descubrir sus leyes para ponerla al servicio del hombre. Proyecto moderno que ha conducido a una crisis ambiental, a una crisis de valores y a una crisis de la civilización en su conjunto. Para cambiar el estado actual de destrucción de la naturaleza y del hombre en América Latina, se requiere morar poéticamente la tierra.
metadata.dc.source: Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia; 2016: Estado y Políticas públicas de educación en Colombia; 15 - 28
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/45267
Other Identifiers: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/1524
Appears in Collections:Libros

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.