Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52176
Title: | La agroecología como geopoética |
metadata.dc.creator: | Cabrera Otálora, Martha Isabel Nieto Gómez, Libia Esperanza Giraldo Díaz, Reinaldo |
Keywords: | agroecología;geopoética;geografía de contacto;orfebrería;investigación agropecuaria;educación ambiental |
Publisher: | Sello Editorial UNAD Sello Editorial UNAD Sello Editorial UNAD |
metadata.dc.relation: | https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/87/85/384 |
metadata.dc.format.*: | Digital (DA) |
metadata.dc.type: | Libro Texto Text |
Description: | En este texto, se abre un proceso de reflexión sobre la restauración de la relación del hombre moderno con la naturaleza a partir de la sabiduría ancestral de la cultura San Agustín. Más allá del conocimiento referido al inventario de cerámicas, esculturas y vestigios de las antiguas culturas, se trata desde un punto de vista investigativo, de un encuentro estético, ético y político. La perspectiva de análisis es el pensamiento ambiental, más exactamente la idea de reencantamiento del mundo (Noguera, 2004). El pensamiento ambiental propone el paso de una concepción mecanicista a una visión compleja de la vida. Noguera (2004) parte de lo ético-estético, para volver a lo ético-estético, parte de la vida para volver a ella: “No podría ser de otra manera. Pensar es un acto de la vida. Entonces vivimos para pensar que vivimos y de qué manera vivimos” (Noguera, 2004, p. 21). Este texto no quiere ocuparse de aquello que corresponde al experto, arqueólogo, antropólogo, etc., sino de los afectos, de las afecciones, de la intimidad que permiten las manifestaciones de lo que corrientemente se denomina “cultura San Agustín”. Este texto intenta mostrar que son posibles lecturas más allá de los datos, de lo medible, de lo cuantificable. Se propone una lectura afectiva, estética. Y así, “estas páginas escritas irán disponiéndose para comprender la labor geográfica de inscripción e invención poética del lugar humano, tercer cuerpo superficial del contacto afectivo” (Mesa, 2010, p. 25). |
metadata.dc.source: | Sello Editorial UNAD; Sello Editorial UNAD; Sello Editorial UNAD; |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52176 |
Other Identifiers: | https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/87 9789586516488 |
Appears in Collections: | Libros |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.