Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59666
Title: Identificación de áreas aptas para la agricultura en el municipio de Tierralta Córdoba, aplicando herramientas de sistemas de información geográficas: un enfoque en la calidad del suelo
metadata.dc.creator: Cabarcas Rodríguez, Yerlen Carolina
metadata.dc.date.created: 2023-12-20
metadata.dc.subject.keywords: Sistema de información geográfica
Calidad del suelo
Geoprocesos
metadata.dc.format.*: pdf
metadata.dc.type: Diplomado de profundización para grado
Abstract: El departamento de Córdoba en el marco geológicoregional del Municipio de Tierralta está enmarcado pordiversos eventos que solo recientemente han venido aformar un solo bloque tectónico y le imprimen a la zonade estudio diversas características que están en función,tanto del origen como de la composición de los bloquestectónicos. En la zona de estudio se identificaron cincounidades geomorfológicas, asociadas estas al granpaisaje de superficies aluviales, específicamente a lasmacrounidades de llanura de inundación y planiciealuvial. A la llanura de inundación pertenece la unidadgeomorfológica de orillares y a la macrounidad deplanicie aluvial las unidades de terraza, valles ampliosaluvio coluviales, valle estrecho y la unidad deexplanaciones y llenos. El objetivo de este estudio es identificar las áreas aptaspara la agricultura en este municipio aplicandoherramientas de Sistemas de Información Geográficapara obtener información precisa de las zonas aptas paralas actividades agrícolas, y contribuir con la toma dedecisiones de los productores que andan en busca deuna mejora sostenible. Las áreas aptas seleccionadas fuea través de sobre posición de algebra de mapas y, en elmodelo lógico se establecieron tres entidades que fueronáreas con aptitud de uso, suelos, y actividades. Los datosmeteorológicos se tomaron del portal IDEAM y las capasvectoriales del portal IGAC realizando los geoprocesos enel software QGIS Versión 3.30.1. Para la identificación de áreas aptas para laagricultura en el municipio de Tierralta Córdoba(con áreas de restricción) se constituyeron los trescomponentes; ambiental, edáfico y climático, dichosgeoprocesos para cada uno fue la realización de unanálisis ráster mediante valoración multicriterio, enla que se agregó un peso porcentual, según suinfluencia sobre el uso y desarrollo productivo delsuelo para cada componente, basados en la suma delos porcentajes de los componentes que fue igual al100%. Como resultado de la unión de los tres componentesmencionados anteriormente, se obtuvo el mapa delcomponente de aptitud de uso de suelo para laagricultura, añadiendo también la capa derestricciones donde se aprecian las áreas en la queno está permitido realizar actividades agropecuarias.Finalmente se generó una paleta de clasificación en:No apta, Marginal, Baja, Moderada y Alta quedetermina las áreas de aptitud agrícola.
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59666
metadata.dc.subject.category: Sistemas de Información Geográfica
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_barranquilla
Appears in Collections:Diplomado Sistemas de Información Geográfica para el Ordenamiento Agroambiental del Territorio

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
yccabarcasr.pdf1.78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.