Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado, Henry
dc.coverage.spatialudr_-_Calispa
dc.creatorRodriguez Pino, Diego Alexander
dc.date.accessioned2019-10-18T16:07:26Z
dc.date.available2019-10-18T16:07:26Z
dc.date.created2019-02-23
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/28080
dc.description.abstractTomando como punto de partida que una educación asertiva se basa en tres pilaras que son, Recursos, Infraestructura, Docentes y teniendo en cuenta el objeto de estudio de este documento La reforma y/o mejora en infraestructura para mejorar la educación en Colombia es un gran esfuerzo que realiza el gobierno para mejorar nuestra situación respecto a educación; mas sin embargo con la implementación de la jornada única escolar acompañada de una infraestructura acorde a las necesidades podría no tener el impacto esperado si no se tiene en cuenta el talento humano (docentes) que llevara a cabo esta misión, estos deben estar alineados con los intereses de los programas educativos y cuenten con las competencias requeridas. De no ser así la implementación de esta jornada única tendrá como resultado en su mayoría alumnos que pasan más tiempo en aulas de clases y no un aumento significativo en su calidad educativa.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleFORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JORNADA ÚNICA ESCOLAR EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCAspa
dc.typeMonografiaspa
dc.subject.keywordsJornada única escolarspa
dc.subject.keywordsEducaciónspa
dc.subject.keywordsInfraestructura educativaspa
dc.description.abstractenglishEl pasado gobierno colombiano, en cabeza del entonces presidente Juan Manuel Santos, estableció en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 la meta de hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina para el año 2025. En el PND se señala que una educación de calidad para todos los ciudadanos constituye . De manera que, se requiere que la educación preescolar, básica y media brinde una formación eficiente y efectiva para todos los estudiantes. Por eso, en el PND 2014 - 2018 se dio prioridad a la implementación gradual de la Jornada Única, una estrategia con la que se busca “aumentar el tiempo de permanencia de los estudiantes en la institución educativa, incrementar las horas lectivas y fortalecer el trabajo académico” (p.6). Es así como se pretende mejorar las competencias básicas de los estudiantes, ampliando el tiempo de estancia educativa para que los niños y jóvenes realicen actividades que les permitieran seguir potenciando sus conocimientos y habilidades a la vez que se reduce la posibilidad de la delincuencia juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas, puesto que no pueden estar al mismo tiempo en la calle.spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record