Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1065
Title: Los proyectos ambientales como espacio pedagógico interdisciplinario y comunitario del centro educativo la gallineta, San José del Fragua- Caquetá
metadata.dc.creator: Remicio, Jhon
Issue Date: 27-Nov-2012
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2012
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Medio ambiente
Comunidad
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Proyecto aplicado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Abstract: La presente investigación contribuye a la generación de espacios Pedagógicos interdisciplinarios en la Comunidad Educativa del Centro educativo la Gallineta, del municipio de San José del Fragua (Caquetá), además crea concientización y sensibilización hacia el buen manejo de los recursos naturales. No obstante se debe tener en cuenta que la producción Piscícola exhibe una alta demanda comercial y ornamental en el departamento de Caquetá. Sin embargo, poco se sabe sobre la biología de las especies, distribución, etología, factores físicos, químicos y biológicos asociados a la producción. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar la producción Piscícola y sus factores asociados mediante el desarrollo de proyectos ambientales a través de actividades transversales. La inducción, los registros y la organización de los resultados se llevaron a cabo durante dos años consecutivos (2011 y 2012 respectivamente). Los resultados muestran que la producción Piscícola genero un 77% de productividad (1852 peces) respecto a su siembra inicial (2400 peces), que corresponde a un balance satisfactorio ya que es de tener encuenta que hubo extracción ilegal (humanos), mortalidad y depredación (aves) durante el cultivo. Es de resaltar que los estudiantes conocieron sobre la biología de la especie y fueron participes del desarrollo del proyecto. La segunda fase evaluó la composición del plancton presente en el lago y las principales variables físicas y químicas ocurrentes. Los resultados muestran que se identificaron 7 especies de fitoplancton, 5 especies de zooplancton y las condiciones ambientales del lago son óptimas para la producción de peces. La última fase del proyecto, abordo el estado de la calidad de agua de la quebrada la Gallineta, acuífero que abastece al lago y a la población de la vereda del mismo nombre. El análisis indica que el agua para el cultivo de peces es normal (Sipauba, 1999), sin embargo no es apta para consumo humano por la concentración de material microbiológico (Escherichia coli) según norma 2115 de 2007. Además se evidencia un aumento en la contaminación desde el punto 1(Bocatoma) al 2 (puente sobre carretera) de la quebrada. Como conclusiones se puede indicar que hubo articulación de los proyectos con las áreas académicas, existió un buen manejo Piscícola, el plancton asociado al lago es diverso y la calidad de agua no es la mejor para consumo humano. De hecho, la incidencia en este proceso fue significativa y la satisfacción personal, profesional obtenida originó resultados notorios porque al socializarlos (expociencias y comunidad) se logró hacer conciencia en la población para que asumieran actitudes responsables acerca del uso de los recursos naturales.
Description: Ninguno
metadata.dc.source: instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1065
metadata.dc.subject.category: Pedagogía
Biología
Ecologiía
Educación
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_florencia
Appears in Collections:Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.