Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13753
Título: | El afrontamiento en adolescentes escolarizados de países iberoamericanos |
metadata.dc.creator: | Ibañez Muñoz, Edwin Anderson |
Editorial: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
Fecha: | 2016-02-01 |
Idioma: | spa |
Palabras Clave: | Adolescentes Escolar Estres |
Formato: | pdf application/pdf |
Tipo de Recurso Digital: | Monografia |
Resumen: | En la presente monografía se realiza una revisión documental sobre el tema del afrontamiento en adolescentes durante los últimos diez años. Se desarrolla desde el ámbito de la psicología, abordando los diferentes conceptos teóricos sobre los estilos y las estrategias de afrontamiento, que desde los resultados y conclusiones de diferentes estudios a nivel iberoamericano, son utilizadas por los adolescentes escolarizados pertenecientes a diferentes contextos socioculturales y sociodemográficos. Con los resultados de esta revisión, y a partir del análisis de los estudios recopilados, se pretende determinar el estado actual de la investigación sobre el afrontamiento en adolescentes en Iberoamérica, la cual, aportará información fundamental a las investigaciones sobre el mismo tema en adolescentes pertenecientes a contextos similares, y se puede usarse como una herramienta de conocimiento para el abordaje profesional de problemáticas relacionadas con la utilización de dichos recursos en esta población específica. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13753 |
Relación del contenido: | Psicología |
Cobertura regional / País: | cead_-_josé_celestino_mutis |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
80206349.pdf | El afrontamiento en adolescentes escolarizados de países iberoamericanos | 910.7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.