Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532
Title: | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba. |
metadata.dc.creator: | Sierra Monterroza, Aleth Leonor López Díaz, Clara Eugenia Pérez Vergara, Katherine Dávila Schleguel, María Benilda Arévalo Guerrero, Omar Alonso |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-12-31 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Crisis Desplazamiento forzado Estrategias psicosociales Intervención psicosocial Imagen Narrativa Resiliencia Trauma Víctimas |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como opción de grado, busca que el psicólogo en formación analice, y valore cada acontecimiento psicosocial que de una u otra manera han sido traumáticos y teniendo en cuenta esto se plantee desde una postura que le permita tener claridad y coherencia desde la técnica análisis del relato en cualquier escenario que se presente. Con base en ello, se desarrolló esta actividad en base a dos tareas, una parte de manera individual en donde se realizó una aproximación al enfoque narrativo y el análisis de los relatos mencionados en la guía a desarrollar, con el fin de evidenciar la interiorización y articulación de los conocimientos de los integrantes del grupo. Mediante la lectura de los relatos de vida; en donde unánimemente se seleccionó uno para realizar un abordaje del contexto que permita dar respuesta a los ítems previamente planteados en la guía. Posteriormente, de manera colaborativa, una vez socializados cada uno de los aportes individuales, se realiza un proceso de retroalimentación que permite analizar las distintas posiciones coadyuvando a un proceso de reflexión en donde se recrea una entrevista con el (la) protagonista del relato, a fin de poder generarle preguntas al respecto; preguntas que previamente el grupo deberá construir y controvertir, dichas preguntas son de tipo estratégico, circulares y reflexivas, que conllevarán a un mejor entendimiento de la situación de violencia vivida y afrontada por el protagonista. Por último, el grupo diseña una propuesta de abordaje psicosocial basada en apropiación de las lecturas de la unidad 4, 5 y 9, con respecto al caso Pandurí, posterior al proceso de reflexión realizado con base en los ítems establecidos previamente por la guía de actividades. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_valledupar |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1063486712.pdf | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba. | 205.51 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.