Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14745
Title: | Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional con énfasis en gestión del conocimiento aplicado en la empresa Colombina S.A |
metadata.dc.creator: | Fernández Urmendiz, Ixcel Ospina Vivas, Ivone Vanesa Merino Otero, Jhon Jairo Quiguanas Sanchez, Oscar Marcelo Castaño Usuga, Yamith Vanessa |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-12-30 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Bienestar laboral Gestión del conocimiento Problemas ergonómicos Riesgos ergonómicos |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | Se plantea con el presente trabajo, presentar una estrategia para la empresa Colombina S.A, con el fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de problemas de tipo ergonómico, conocidos técnicamente como trastornos musculo esqueléticos, para las personas que laboran en la empresa, mediante la aplicación de la gestión del conocimiento a través de la técnica que implique la participación activa del talento humano de la compañía, soportado mediante la orientación de un experto en el tema (ergónomo o fisioterapeuta). Los trastornos musculo esqueléticos en las empresas de tipo industrial generan un alto índice de ausentismo por las incapacidades y traumas acumulativos que se desarrollan a lo largo del tiempo en los operarios y personas que desarrollan sus actividades en una misma posición sin la aplicación de interrupciones cortas, ni programas de descanso en la jornada laboral. Con la implementación del plan propuesto, se reduce la posibilidad de ocurrencia de ese tipo de situaciones en la empresa y se aumenta incluso el nivel de productividad de la empresa, porque se disminuye la fatiga de los Trabajadores, a la vez que se reducen los ausentismos por este tipo de dolencias. Para la implementación y desarrollo exitoso de la estrategia, debe existir compromiso por parte de las directivas de la empresa, con el fin de que se apoye todo el proceso de implementación, el cual consta de una serie de pasos encaminados a buscar un cambio cultural entre sus trabajadores, que permitirá beneficiar a toda la población Colombina que a diario desarrolla sus actividades en tan importante organización. La implementación consta de: análisis actual de las condiciones de la empresa, evaluar los diferentes riesgos de tipo ergonómico que actualmente se encuentran presentes en la empresa, mediante estos dos primeros pasos se desarrollará capacitación al personal, para posteriormente ponerlo en práctica, haciendo seguimiento permanente para establecer la permanencia de la propuesta y la mejora en los trabajadores, además de garantizar que se siga presentando ese tipo de problemas al interior de la Compañía. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14745 |
metadata.dc.subject.category: | Administración de empresas |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_palmira |
Appears in Collections: | Diplomado en Gerencia del Talento Humano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
66813963.pdf | Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional con énfasis en gestión del conocimiento aplicado en la empresa Colombina S.A | 839.01 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.