Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17811
Title: | Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en Escenarios de violencia. Departamento de Sucre y Antioquia. |
metadata.dc.creator: | Mendoza Pérez, Carmen julia Casseres Martínez, Cesar augusto Álvarez Domínguez, Marta lucia Pérez Vergara, Katherine Pérez Alfaro, Helena Paola |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-04-22 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Acompañamiento psicosocial Conflicto armado Narrativa Subjetividad Resiliencia Victimas |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El conflicto armado es un fenómeno histórico que existe desde el comienzo de la historia y pueden darse entre distintos pueblos, este es muy doloroso ya que produce muertes y mutilaciones de todo tipo, abusos, asesinatos y violencia sin fin que muchas veces es difícil de controlar, revertir o superar. El presente trabajo consistente en un Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, el cual percibe una serie de tareas realizadas con base a diversos relatos de vida, que tratan de historias que dibujan escenarios de violencia que han acontecido en nuestro país y que nos ayudarán a establecer un escenario de reflexión para los propósitos de la actividad. En este se evidencian diferentes argumentos valiosos y familias de determinados territorios, quienes marcados por las inhumanas conductas ejercidas por parte de grupos ilegales comediantes del conflicto armado en Colombia, Han hecho que se desaten afectaciones psicosociales en cada una de las víctimas y pobladores de las diferentes comunidades marcando su historia de vida. Desde el análisis narrativo de los relatos como el de “Oscar Alberto Bravo”, un joven de 14 años, nacido en Colón Génova Nariño, al cual el 7 de septiembre del 2002, su vida cambió cuando se convierte en víctima del conflicto armado al ser sorprendido con la explosión de una mina antipersona que lo dejo incapacitado de por vida debido a las graves lesiones. De igual forma se presenta el hecho victimizante que vivió el municipio de Pandurí, después de la irrupción de un grupo armado al margen de la ley, quienes ingresaron al municipio acusando a sus habitantes de ser colaboradores de un grupo armado contrario y quemando a su paso aproximadamente 20 viviendas. Siguiendo también con el daño a 30 personas, entre ellas 5 mujeres y 25 hombres, que fueron torturadas con quemaduras en su cuerpo y posteriormente asesinadas. Por lo que las amenazas, muertes, desplazamientos y torturas dieron paso a la desolación y temor.Estas historias son las que nos permiten poner en práctica, analizar las herramientas de abordaje psicosocial, buscando respuestas y medios de acompañamiento a la población víctima del conflicto armado. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17811 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_corozal |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1103220036.pdf | Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en Escenarios de violencia. Departamento de Sucre y Antioquia. | 221.75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.