Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18005
Title: | Estudio de factibilidad para la implementación de una granja productora y comercializadora de huevo |
metadata.dc.creator: | Bejarano Calderón, Adriana Constanza |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-03 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Productos agrícolas - Comercio Huevos - Producción Empresas agropecuarias |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | La avicultura es un parte de la economía que representa gran actividad en los aspectos como la cría y engorde de pollos para asadero y la cría de gallinas ponedoras para comercialización del huevo, las cuales a su vez se venden después de su ciclo de postura para comercializarlas en restaurantes. El Municipio de Gachalá Cundinamarca es de vocación agrícola por lo que allí se desarrollan actividades como la agricultura y la ganadería, pero en la parte avícola no tiene mucha actividad dado que no existen galpones de pollos o gallinas ponedoras y los huevos consumidos especialmente en la parte urbana son llevados por comerciantes de otros municipios y en la parte rural los campesinos tienen sus propias gallinas para producción de huevo de autoconsumo muy poco para comercializar. En este sentido he analizado el mercado potencial para la comercialización del huevo y se ha decidió hacer este proyecto, denominado "Estudio de factibilidad para la implementación de una granja productora y comercializadora de huevo" en el municipio de Gachalá Cundinamarca. El proyecto pretende implementar un galpón para 1000 gallinas ponedoras, para comercializar el huevo en el mismo Municipio, compitiendo con los demás comercializadores, dando un precio más bajo y por la calidad en el producto, siendo más fresco y ofreciendo la entrega del producto todos los días de la semana, cosa que no pasa en la actualidad pues solo pasan una vez por semana. Al hacer el análisis del mercado se encontró una gran posibilidad en el mercado, siendo favorable y buen rendimiento financiero para el inversionista. La gallinas ponedoras se mantendrán bajo galpones donde se establecerán su respectivos comederos, bebederos y ponederos y maneje especial con la gallinaza como subproducto que también se puede comercializar para los cultivos en la parte agrícola. Se creara una empresa SAS que será la encargada del manejo de galpones y la comercialización del huevo en el municipio y posteriormente se expandirá su cobertura a la Región del Guavio. Para arrancar el proyecto se requiere una inversión considerable que en el momento no se tiene, por esta razón es necesario buscar una ayuda para la inversión y así sería más fácil su implementación pues las infraestructuras están muy costosas y no se tienen los recursos para hacerlas. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18005 |
metadata.dc.subject.category: | Ciencias Agropecuarias Administración de Empresas |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_gacheta |
Appears in Collections: | Tecnología en Gestión Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1072072929.pdf | Estudio de factibilidad para la implementacion de una granja productora y comercializadora de huevo | 889.66 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.