Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19552
Title: Diagnostico selectivo y plan de mejoramiento a los procesos administrativos a la fundación de apoyo comunitario “fundac”
metadata.dc.creator: Agudelo Pedraza, Nubia del Carmen
Quinche Delgado, Jorge Ernesto
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2003-04-30
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Mejoramiento de procesos
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Proyecto aplicado
Abstract: En un mundo caracterizado por cambios donde la competitividad y la globalización son un imperativo. Las organizaciones cada vez tienen mayor necesidad de enfocar las cosas de un modo creativo e innovador. Con relación a ello La Fundación De Apoyo Comunitario (FUNDAC)presenta una debilidad, cual es la falta de un proceso administrativo eficiente liderado por la Junta Directiva, desde éste punto de vista la presente investigación tiene como objetivo general, elaborar un diagnóstico al proceso administrativo de la institución. Proponiendo estrategias funcionales para el mejoramiento y competitividad de la fundación. A partir del año de 1997 se ha venido presentando en la fundación dificultades en el área administrativa afectando a toda la institución dando origen a irregularidades en la toma de decisiones y parte operativa, estancando el crecimiento y desarrollo en su gestión administrativa. Esta investigación pretende encontrar a través del diagnóstico las falencias en el área administrativa de Fundac y desarrollar una propuesta basada en estrategias funcionales para el mejoramiento y competitividad. La principal limitación para la realización de esta investigación se da en la recolección de la información debido a que las personas que hacen parte de la fundación están dispersas en las diferentes localidades de la ciudad. La metodología aplicada se apoyará en técnicas de investigación validas en el medio como; la observación, encuestas y entrevistas. Para tal efecto el proyecto de investigación esta dividido en siete capítulos; en el capítulo primero, se presenta la información básica en cuanto a la ubicación y contexto del problema a investigar según el objeto de estudio. Además se establecen los objetivos que pretende alcanzar la investigación y en última instancia se dan las razones por los cuales se hace necesario desarrollar la investigación, en otras palabras se presenta la justificación de esta. En la segunda parte, se procede a elaborar el marco de referencia, el cual amplia el horizonte de la investigación, a través de diferentes marcos que se requieren de acuerdo a las necesidades de la investigación. Además se proponen las hipótesis que son extractadas con base en los objetivos planteados en el anterior capitulo. Posteriormente se encuentra el diseño metodológico básico que corresponde al momento técnico de la investigación y se presentan los instrumentos que se aplicaran en la recolección y análisis de la información. Se definen también elementos como la población, muestra, tipo de estudio, entre otros. En el capítulo cuarto, se presentan los aspectos administrativos de la investigación, en esta parte del estudio aparece un listado de las instituciones que han colaborado y forman parte de la investigación, además se presenta el aspecto financiero que incluye los costos, tanto directos como indirectos, que se han generado en el curso de la investigación. La quinta parte de la investigación refiere a la aplicación del instrumento piloto, dirigido a personas; de la junta directiva, grupo de apoyo, grupo asesor y asociados. En el sexto capítulo se presenta el análisis estadístico de la matriz D. O. F. A, por último se hace alusión a la presentación de una propuesta proponiendo estrategias funcionales donde se describe el alcance del proyecto que coadyuvara a subsanar el problema que se presenta en la institución base de este estudio. De esta manera, se demuestra la importancia de replantear el proceso administrativo, con la capacidad de mejorar y orientar la administración permitiendo el desarrollo eficaz y eficiente de las funciones administrativas en búsqueda del fortalecimiento institucional.
metadata.dc.source: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19552
metadata.dc.subject.category: Administración de Empresas
metadata.dc.coverage.spatial: cead_-_josé_celestino_mutis
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
jequinched.pdfDiagnostico selectivo y plan de mejoramiento a los procesos administrativos a la fundación de apoyo comunitario “fundac”845.89 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.