Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19776
Title: | La narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. |
metadata.dc.creator: | Mejía Zambrano, Doris Isabel Torres Sanchez, Yeinis Maritza Ariza, Claudia Margarita Pushaina, Erika Isabel Jimenez, Claudia Yesenia |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2018-08-05 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Comunidad Comunitaria. Desplazados Participación Victimas Violencia |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | El presente documento consta de la fase final del Diplomado de Profundización en Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, estudiando las diferentes unidades propuestas por el mismo, con el objetivo de profundizar conocimientos teóricos y pertinentes propios de la psicología. Se presenta un análisis del relato de José Ignacio Medina, tomado del libro Voces: historias de violencia y esperanza en Colombia; el cual muestra como la violencia influyo en su vida, la de su familia y una comunidad en general. Este caso es uno más de los tantos en Colombia que pretende mostrar como la violencia, los grupos al margen de la ley y las desigualdades políticas dejan traumas, desplazamientos, abandonos, enfermedades físicas y psicológicas en la población vulnerable, pero que además como estas comunidades y protagonistas de las historias tienen la capacidad de superación a pesar de la adversidad. Es en estos escenarios donde desde la psicología implementa estrategias psicosociales entre se fomenta la participación comunitaria para el bienestar de los mismos. Seguidamente se realiza una propuesta de abordaje psicosocial en el caso de la comunidad de Cacarica, la cual ha sido afectada por la violencia de grupos armados generando un impacto en la salud mental de la comunidad, como también desplazamientos y afectación económica. Por último se plasma un informe analítico y reflexivo desde la experiencia de la foto voz en diferentes Departamentos de Colombia |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19776 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_josé_celestino_mutis |
Appears in Collections: | Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1064786039.pdf | La narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. | 327.78 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.