Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20069
Title: Análisis del espíritu empresarial de los egresados del ciclo tecnológico- Gestión comercial y de negocios- generado a partir de la experiencia de formación en la UNAD Cead Neiva periodo 2000-2004
metadata.dc.creator: Saenz Trujillo, Mario
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
metadata.dc.date.created: 2005
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.subject.keywords: Liderazgo -Empresa privada
Emprendimiento
Administración de Empresas
metadata.dc.format.*: pdf
application/pdf
metadata.dc.type: Proyecto aplicado
Abstract: Este estudio realizado en torno al grado de Espíritu Empresarial que poseen los Egresados del Ciclo Tecnológico -Gestión Comercial y de Negocios- generado a partir de la experiencia formativa de la Unad Cead Neiva, se orienta hacia el análisis y valoración de las distintas variables e indicadores que lo complementan, además de verificar los resultados de la interacción humana y los sistemas y organismos que lo integran El objetivo principal de la investigación consiste en realizar un análisis sistemático que permita conocer los efectos generados por el proceso de orientación académica-pedagógica y vocacional de los planes de estudios de la Unad que se evidencian en los tecnólogos Egresados de la Gestión Comercial y de Negocios en torno al fomento del Espíritu Empresarial. Esta investigación se soporta en un marco de teorías relacionadas con el proceso de creación de empresas, la educación empresarial, características empresariales, el proceso empresarial, carrera empresarial, entre otras. Desde el punto de vista metodológico el proyecto se inscribe dentro del enfoque empírico-analítico, el diseño no experimental y los estudios de tipo analítico - descriptivo. La población la conforman los Egresados del Ciclo Tecnológico Gestión Comercial y de Negocios en el periodo comprendido entre los años 2000 al 2004, los cuales ascienden a 212 personas. El método probabilístico utilizado para determinar el tamaño de muestra fue el Método Aleatorio Simple, arrojando como resultado un tamaño de muestra de 172 personas. Las variables que fundamentaron esta investigación fueron las siguientes: caracterización personal y social, situación laboral, experiencia empresarial, competencias y pertinencia del programa de administración con el desarrollo empresarial. La técnica utilizada fue la “observación Participante” El aspecto central de la metodología de esta investigación estuvo constituido por el instrumento de prueba y por el cuestionario aplicado. Los resultados de la investigación son: - Sobre la situación laboral de los egresados se puede concluir que un alto porcentaje trabajan como empleados en las distintas organizaciones empresariales e instituciones gubernamentales y privadas de la región. - Frente a la experiencia laboral del egresado se establece que un bajo porcentaje de egresados se ha inclinado por la creación de su propia empresa, evidenciando de esta forma el deficiente espíritu empresarial que se construyo durante su experiencia formativa. - No todos los egresados han podido implementar unidades productivas, sin embargo, han apoyado la creación de otras empresas locales y generado de esta manera alternativas de desarrollo al sector empresarial de la región. - Cave precisar que los egresados que hoy cuentan con un empleo, lo adquirieron antes de iniciar su carrera, lo que permite concluir que este tiene dificultades para incursionar en el mercado laboral. - El 69 % de los egresados que se encuentran actualmente laborando desempeña cargos acordes con su perfil profesional - La formación recibida en la Unad le ha permitido al egresado desarrollar una serie de competencias que marcan la diferencia frente a los egresados de otras instituciones de educación superior de la región, ejerciendo liderazgo en torno al proceso de creación de empresas y al desarrollo del sector empresarial. - La filosofía de formación de la Unad La universidad esta orientada sustancialmente a despertar en el estudiante y el egresado la vocación por la creación de empresas, sin embargo, estos propósitos no son cultivados por los tutores a la hora de orientar la formación de los estudiantes. - Los currículos de la Unad son pensados desde escenarios distintos a los que se mueve el estudiante y sin un previo análisis de las necesidades locales y regionales. De tal manera que entre el currículo antiguo, las expectativas del estudiante y las necesidades de desarrollo, no se advierte una relación sinérgica. - No toda la población de tecnólogos han logrado materializar su proyecto de desarrollo empresarial, pues tan solo un 17% ha asumido el riesgo, propiciando de esta manera desarrollo social, económico y laboral para la región. - El efecto de la formación recibida por el egresado de la Unad se evidencia a través de los ascensos laborales alcanzados, mejoramiento del nivel socioeconómico, incrementos salariales, acceso a programas de capacitación, posicionamiento en el entorno como empresario y crecimiento y desarrollo de su empresa o en la que se desempeña.
metadata.dc.source: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20069
metadata.dc.subject.category: Administración de Empresas
metadata.dc.coverage.spatial: ccav_-_neiva
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
msaenzt.pdfAnálisis del espíritu empresarial de los egresados del ciclo tecnológico- Gestión comercial y de negocios- generado a partir de la experiencia de formación en la UNAD Cead Neiva periodo 2000-20041 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.