Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21085
Title: | Miradas colectivas del departamento del cesar, con los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi y Aguachica |
metadata.dc.creator: | Vacca Ascanio, Irma Pinto Manotas, Alcira Perez Arevalo, Manuela Ramirez Rincon, Melbiz |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2017-04-22 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Adolescente Educación Familia Norma Sustancias psicoactivas |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Diplomado de profundización para grado |
Abstract: | Se define claramente que existen en el departamento del Cesar específicamente en los municipios de Agustín Codazzi, Aguachica y Valledupar Cesar, las problemáticas psicosociales que están afectando a la comunidad, su desarrollo y su dinámica dentro y fuera del núcleo familiar determinadas como variables independientes el desinterés educacional en los jóvenes, el consumo de drogas, delincuencia y alcoholismo y la variable dependiente, como la causa más directa a la problemática que es en este caso el poco interés por los padres por motivar a sus hijos a continuar con los estudios y la desintegración familiar, unas buenas normas de crianza, la falta de una buena comunicación y las buenas relaciones dentro dela dinámica familiar, Por tanto, se hace necesario realizar un trabajo psicosocial que reeduque, sensibilice, oriente y mejore las relaciones y los procesos comunicativos. Además que promuevan y estimule los vínculos afectivos entre los miembros de las familias, con el fin de fortalecer el interés por educarse, evitando el bajo desarrollo y así mismo reducir el resto de situaciones que desencadenan en problemáticas. Sin dejar de lado que se debe orientar a cada miembro sobre las afectaciones a las que son expuestos sus hijos con las problemáticas mencionadas y cómo influye el ambiente familiar en las buenas o malas decisiones que ellos asuman Se resalta que se debe propender especialmente por cambios en los interés personales de los adolescentes en este caso, basándose en sus propias capacidades y necesidades, como camino para generar un desarrollo en los hogares que aumente su calidad de vida y se conviertan en núcleos generadores y productivos que persigan el desarrollo humano para la comunidad, la región y el país, las distintas propuestas promueven el fortalecimiento familiar con el ánimo de que hayan individuos proactivos, independientes, capaces también de cambiar sus distintos entornos. Se trabajó sobre las siguientes propuestas: “Afectaciones en adolescentes y jóvenes que consumen SPA en comunidad vulnerable y en contexto social conflictivo”,” Mesas de trabajo, espacios de participación artística, cultural y productiva comunal en el sector las Taparitas”, “La prevención es responsabilidad de todos, compromiso de la familia”, “El alcoholismo un túnel sin salida”, “Estrategias para mejorar índices de delincuencia que afectan al barrio María Camila sur” Todas las propuestas encaminadas al mejoramiento de las comunidades, entendiendo que se debe en primer lugar, reconocer la importancia del desarrollo humano como camino para el trabajo en pro de los individuos, y la búsqueda de equidad, igualdad y goce de sus capacidades y derechos plenos, más allá de tener recursos, acceder al conocimiento o tener una larga vida, sin desmeritar la importancia de estos últimos. De acuerdo al informe sobre desarrollo humano del año 2000, toma esta dirección y perspectiva centrada en el trabajo por, para y con las personas, definiendo el desarrollo humano como: “El Desarrollo Humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas… el ámbito del desarrollo va a otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida como las que incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, la garantía de los derechos humanos, todas necesarias para ser creativo y productivo y para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comunidad” (PNUD-Informe sobre Desarrollo Humano, 2000). Destacando la importancia del desarrollo humano, se hace imprescindible girar la mirada hacia la familia y cuál es el papel de esta en su propio desarrollo, ya que es nuestra unidad de análisis. Entendiendo que el Desarrollo Familiar habilita a las familias y sus miembros, para ser conscientes de su proyecto de vida y actuar en bienestar de todos los integrantes del grupo familiar. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21085 |
metadata.dc.subject.category: | Psicología |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_valledupar |
Appears in Collections: | Diplomado Desarrollo Humano y Familia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
49779371.pdf | Miradas colectivas del departamento del cesar, con los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi y Aguachica | 476.12 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.