Miradas colectivas del departamento del cesar, con los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi y Aguachica
QRCode
Share
Date
2017-04-22Author
Vacca Ascanio, Irma
Pinto Manotas, Alcira
Perez Arevalo, Manuela
Ramirez Rincon, Melbiz
Advisor
Salas Gomez, KendraPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Se define claramente que existen en el departamento del Cesar específicamente en los municipios de Agustín Codazzi, Aguachica y Valledupar Cesar, las problemáticas psicosociales que están afectando a la comunidad, su desarrollo y su dinámica dentro y fuera del núcleo familiar determinadas como variables independientes el desinterés educacional en los jóvenes, el consumo de drogas, delincuencia y alcoholismo y la variable dependiente, como la causa más directa a la problemática que es en este caso el poco interés por los padres por motivar a sus hijos a continuar con los estudios y la desintegración familiar, unas buenas normas de crianza, la falta de una buena comunicación y las buenas relaciones dentro dela dinámica familiar, Por tanto, se hace necesario realizar un trabajo psicosocial que reeduque, sensibilice, oriente y mejore las relaciones y los procesos comunicativos. Además que promuevan y estimule los vínculos afectivos entre los miembros de las familias, con el fin de fortalecer el interés por educarse, evitando el bajo desarrollo y así mismo reducir el resto de situaciones que desencadenan en problemáticas.
Sin dejar de lado que se debe orientar a cada miembro sobre las afectaciones a las que son expuestos sus hijos con las problemáticas mencionadas y cómo influye el ambiente familiar en las buenas o malas decisiones que ellos asuman
Se resalta que se debe propender especialmente por cambios en los interés personales de los adolescentes en este caso, basándose en sus propias capacidades y necesidades, como camino para generar un desarrollo en los hogares que aumente su calidad de vida y se conviertan en núcleos generadores y productivos que persigan el desarrollo humano para la comunidad, la región y el país, las distintas ...