Diplomados (ECSAH)
Browse by
Recent Submissions
-
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Bogotá, D.C
(2023-06-04)El estado colombiano es el país de América latina con más prolongación del conflicto armado, dado que inicio en la década de los sesenta, generando todo tipo de violencia, económica y social (Cartagena.2016). En la actualidad, la postmodernidad muestra la narrativa como un desafío lo cual tiene como base el sentir y el hacer del individuo, desde sus vivencias como testimonio de lo ocurrido. (Londoño. 2010). Esta temática ... -
Fortalecimiento de vínculos comunicacionales a través de la comunicación participativa en el canal comunitario T.V.P
(2023-05-25)El objetivo del siguiente ensayo enmarca la importancia de entender el porqué de la selección de la Organización Social Participativa, (OSP), mostrando varios elementos trabajados en el Diplomado en construcción de redes sociales de comunicación, ya que fue escogida como opción de grado, para aspirar al título de comunicador social. La OSP seleccionada es la Asociación de usuarios del sistema de parabólica de Puente ... -
Construcción de comunidad a partir del diseño de una estrategia de fortalecimiento organizativo y comunicacional para la UPLA e. V.
(2023-05-15)El conjunto de metodologías encaminadas a abordar de la manera más efectiva posible la esencia de un grupo humano o de una sociedad determinada, es lo que se conoce como socio praxis. Al investigador social le corresponde acercarse a las comunidades de tal manera que al finalizar su labor haya sido capaz de comprender, no solo en la teoría, sino en también en la práctica, los criterios a los que responden las actuaciones ... -
Construyendo paz desde la comunicación participativa en la osp redcaquetápaz para la transformación de la sociedad caqueteña
(2023-05-15)La Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá: RedCaquetáPaz, es una OSP que promueve actitudes, modos de comportamiento, condiciones y acuerdos necesarios para la creación de espacios que construyan asociadamente cultura de paz, resolución de conflictos y convivencia en el departamento del Caquetá. Esta organización cuenta con varias líneas estratégicas que se afianzan en principios y valores determinantes para el ... -
Tejiendo una red social sólida para una comunicación efectiva en Fundamia
(2023-05-15)La construcción de una red social sólida dentro de una OSP, impactará en la comunicación interna y externa de esta, permitiendo tener una estructura comunicacional más horizontal, es por esto que se realiza una investigación, durante el desarrollo del diplomado en construcción en redes sociales, y una estrategia de comunicación en la fundación Fundamia, la cual cuenta con una red social con pocos aliados estratégicos ... -
Las redes sociales de comunicación como estrategia para la proyección de la fundación colombia chiquita
(2023-05-31)A partir del desarrollo y la realización del Diplomado de Construcción de redes Sociales de comunicación, se llevó a cabo la elaboración de una propuesta de fortalecimiento comunicacional para la Fundación Colombia Chiquita, la cual tiene dentro de su labor social el cuidado y protección de la niñez. La propuesta se elaboró con el fin de fortalecer las redes sociales de comunicación, que permitieran a la organización ... -
La comunidad y la plataforma de juventudes de Sogamoso
(2023-05-15)Las organizaciones juveniles son parte importante de la sociedad, ya que permiten la participación y crecimiento de los jóvenes en distintos ámbitos. La Plataforma de Juventudes de Sogamoso, tiene claro el trabajo que realizan pero presenta inconvenientes en el manejo de la comunicación y las redes sociales. Se propone una estrategia adecuada, tomando en cuenta la situación actual de la plataforma y cómo puede crecer ... -
Comunicación participativa en un enfoque deportivo
(2023-05-15)La comunicación participativa tiene un papel indispensable al momento de establecer una estrategia comunicacional en una organización, es por eso que el objetivo principal del presente ensayo se basa en dar a conocer la importancia de fortalecer la participación comunitaria por medio del trabajo realizado en la organización social participativa (Club Deportivo Santis), en donde fue posible, obtener espacios de observación ... -
Comunicación participativa junta de acción comunal barrio la Santa cruz Tuluá Valle
(2023-05-15)La investigación realizada en el transcurso del Diplomado, Construcción de Redes Sociales de la Comunicación con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, permitió trabajar mancomunadamente con la Junta de Acción Comunal del barrio La Santa Cruz, ubicado en el municipio de Tuluá Valle del Cauca. El ejercicio de investigación y acción, articulado de un acompañamiento de estrategias de comunicación, permitió ... -
Reconociendo el proceso de innovación social de la asociación “La Cosecha Pachuna”
(2023-06-05)Para hacer frente a los nuevos retos, las iniciativas de innovación social juegan un papel relevante y para el caso del presente artículo se expone la experiencia de innovación social de la organización “La cosecha Pachuna” que, a través de acciones específicas, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas, equilibrar las necesidades económicas y salvaguardar el planeta. Para ello, se realizó ... -
Oportunidades comunicacionales para los promotores ODS que generen mayor impacto mediante la creación de una red social
(2023-05-15)La Red Internacional de Promotores ODS, Colombia tiene como objetivo hacer realidad la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, adoptada en 2015, que estableció 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha por mejorar el clima del planeta. La gran meta es cerrar las brechas sociales, ambientales y económicas en el mundo. Alcanzar estos objetivos requiere ... -
Construyendo comunicación participativa en pro del fortalecimiento de la fundación unidos para ayudar a Sogamoso, Boyacá
(2023-05-15)Por medio del siguiente documento, se evidencia el proceso de la investigación acción en conjunto con la Sociopraxis realizada a la Fundación Unidos Para Ayudar a Sogamoso, ubicada en el departamento de Boyacá. Durante este tiempo se efectuaron varias actividades dando a conocer y aplicando en diversos ámbitos, las prácticas comunicacionales, las cuales están dirigidas a los entornos de participación ciudadana ... -
La comunicación participativa dentro de la emisora vibra tu radio
(2023-05-15)El diplomado de construcción de redes sociales de la comunicación brindó la oportunidad de aplicar la sociopraxis y el trabajo de campo en el contexto de la emisora Vibra Tu Radio. A través de esta metodología, se pudo comprender y analizar de manera activa la realidad social y comunicativa de la emisora. Esto implicó investigar y estudiar el contexto en el que opera Vibra Tu Radio, identificando las organizaciones y ... -
Estrategia comunicativa para la implementación de las redes sociales en la escuela de formación cultural pachamama
(2023-05-30)El trabajo investigativo que se llevó a cabo en el desarrollo del Diplomado en construcción de redes sociales de comunicación, se realizó en la escuela de formación cultural Pachamama del resguardo indígena de Caquiona, iniciativa que nació gracias a la preocupación de las familias y cabildantes quienes vieron la necesidad de fortalecer la cultura y tradiciones de los niños, niñas, adolescentes y adultos. Se pretende ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Meta y San José del Guaviare
(2023-05-31)La violencia en Colombia es un flagelo que afecta a miles de ciudadanos los cuales a la fecha no han tenido una oportunidad veraz de ser reparados, debido a que quienes han intentado luchar por sus derechos y los de su comunidad, no han encontrado verdadero apoyo en ese difícil camino para llegar a la justicia. Por esto, se proponen herramientas de abordaje psicosocial diferentes, que permitan un mejor acercamiento ... -
Por una comunicación más participativa en Yumbo Estéreo 107.0 FM: reflexionando en una realidad contextualizada
(2023-05-29)El ensayo critico es una recopilación de la experiencia adquirida durante el proceso de investigación en la Practica Social Organizada (PSO), el cual analiza la emisora comunitaria Yumbo Estéreo 107.0 FM desde una perspectiva de comunicación participativa, observando la situación actual de la emisora, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos que enfrenta en el cumplimiento de su objetivo de ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Tolima
(2023-05-29)El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre los aspectos relacionados con el enfoque narrativo de la Psicología contemporánea, específicamente en lo referente al tema Terapéutico y Psicosocial que se presenta ante experiencias de violencia o conflicto en el territorio Colombiano, en el cual de acuerdo a los antecedentes históricos y entorno socio-político, requiere de estudios enfocados en la ... -
SubaLab: Estado de maduración como experiencia de innovación social
(2022-12-19)El objetivo principal de este artículo es establecer el estado de maduración de SubaLab como experiencia de innovación social, pues esto permitirá identificar las posibles problemáticas que presente la experiencia y de la misma forma, poder proponer soluciones que sean viables para socializarlas con los participantes y generar un impacto positivo. Para ello, se realizó un abordaje desde la sistematización de experiencias ... -
Manejo integrado del medio ambiente (MIMA)
(2023-05-20)En el siguiente artículo se lleva a cabo el análisis realizado a la iniciativa de desarrollo ecológico y social promovido por la comunidad El Boquerón, donde se evidenció que dicho programa de innovación generó gestión de oportunidades y gestión de cambio. La experiencia que esta comunidad ha tenido con este proyecto y los beneficios que ha logrado con la implementación del manejo integrado de los residuos, fue lograda ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en los departamentos Boyacá y Arauca
(2023-05-09)En este informe se presenta el desarrollo de las diferentes actividades propuestas, se conocen los hechos de violencia y los procesos de resiliencia en cada uno de los casos explorados de la comisión de la verdad en las historias que retornan, se eligió el caso del capítulo 3- Amparo, se presenta una propuesta de entrevista, con una serie de preguntas circulares, reflexivas, estratégicas desde la herramienta de la ...