Comunicación Social
Browse by
Recent Submissions
-
Red Social, Desde el Fortalecimiento del Tejido Social a la Construcción de una Comunidad Real
(2022-12-16)El empoderamiento comunitario es sin duda una tarea que, desde la academia, organizaciones públicas o privadas y de manera individual se debe implementar en las comunidades con el objetivo de generar procesos de diálogo trasformación política y socioculturales sólidos. Un trabajo en red social desde la sensibilidad humana y no tecnológica que permita generar lazos de confianza en una sociedad fragmentada y víctima de ... -
Ensayo enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo de la organización social participativa (OPS) Fundación Ayudamos Colombia
(2023-02-20)El siguiente ensayo se basa en la investigación que se realizó durante meses con la fundación ‘Ayudamos Colombia’ que cuenta con la participación de personas que ayudan a la comunidad vulnerable del sector. En este caso fuimos partícipes de las actividades que realizaron, siendo un actor secundario que por medio de observación dimos un enfoque a la comunicación participativa, en este ensayo se plantean teorías y estudios ... -
Construcción de comunidad desde el trabajo de la organización social participativa Colectivo Timiza
(2023-09-26)Colectivo Timiza es una organización que enseña a la comunidad sobre la agricultura urbana y el desarrollo de arte por medio de material reciclable, este grupo de jóvenes han trabajado por varios años incentivando a la comunidad a su participación en los diferentes espacios educativos por lo que esto conlleva a entender la importancia de los procesos dentro de una organización social participativa para la construcción ... -
La cultura hecha música en el poder de los integrantes de la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto
(2022-12-11)en el Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación (DCRSC), donde se enfatiza el tema central en la “construcción de comunidad”, el cual se hace oportuno para abordar mediante la elaboración de un ensayo después del trabajo realizado en la Organización Social Participativa (OSP). La red de escuelas de formación musical de Pasto, se ha caracterizado por mantenerse durante el tiempo de existencia (20 años) ... -
Construcción de Redes Comunitarias a través de la Comunicación Participativa en la OSP Corrientes de Cambio
(2023-09-08)Dentro de los procesos de toda organización social es importante la comunicación participativa, sobre todo si se quieren lograr procesos de trasformación a largo plazo que beneficien a las comunidades. Hoy en día las organizaciones buscan construir comunidades fortalecidas y que permitan la reconstrucción del tejido social, como es el caso de Corrientes de Cambio, que trabaja en pro de la educación, recreación, actividades ... -
¿Cómo establecer redes de apoyo para la construcción y el fortalecimiento de la organización social “Somos Caribe”?
(2022-12-20)Las redes de apoyo para la construcción, el crecimiento y fortalecimiento de las comunidades han sido indispensables para garantizar la permanencia en el tiempo para la lucha de las buenas causas. En este sentido, la solidaridad, autonomía, reciprocidad, el dinamismo y la eficiencia, son algunas de las características sobresalientes a resaltar de estas redes. Con la elaboración de este ensayo crítico, se podrá determinar ... -
Análisis en la observación y participación activa para el desarrollo de la red social Ampemna y el fortalecimiento en su tejido comunitario
(2022-12-01)La fundación Ampemna es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y divulgación sobre la importancia de las enfermedades tales como ELA, Parkinson, Esclerosis Múltiple, en pacientes vulnerables y con poco acceso a los cuidados especiales externos. Entre sus funciones se encuentra principalmente el recibimiento y acompañamiento del enfermo y sus familiares hasta las últimas instancias. Constituida el ... -
La fundación donando para ayudar (FDPA) como red social
(2023-08-29)En este ensayo encontrarán el argumento de la Fundación Donando para Ayudar (FDPA) como red social, de qué manera esta OSP teje sus redes sociales y esto en que le beneficia; determinando el beneficio para la organización, para los usuarios y para la comunidad en general. Basando el argumento en autores que proponen como es una red social, mostrando la aplicación que le ha dado la Fundación y que se ha podido descubrir ... -
El uso de la comunicación participativa en los procesos creativos audiovisuales para lograr resultados transformadores
(2023-09-01)En este ensayo crítico, se analizará el enfoque de la comunicación participativa como una herramienta poderosa en los procesos creativos audiovisuales que buscan lograr resultados transformadores. Se examinará cómo este enfoque, lejos de ser una simple técnica comunicativa, se convierte en una fuerza impulsora de inclusión, igualdad y empoderamiento tanto para individuos como para comunidades. Se destacará cómo la ... -
Comunicación participativa, una mirada fortalecedora en la Junta de Acción Comunal Ciudad Ebenezer
(2022-08-01)Este ensayo, aborda críticamente la perspectiva y el trabajo edificado en la OSP Junta de Acción Comunal Ciudad Ebenezer; la cual es una organización construida por la comunidad y se encuentra ubicada en el municipio de Fusagasugá. En consecuencia, se emplea como elemento fundamental la comunicación participativa y en general los diferentes enfoques que conlleva al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y ... -
La comunicación participativa como recurso de desarrollo y construcción de comunidad
(2022-11-20)La Corporación Amor por Nuestra Gente (CORPAGEN) es una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) fundada en el año 2020, que se encuentra ubicada en el corregimiento de Currulao, Municipio de Turbo, está constituida con el fin de contribuir principalmente en cubrir las necesidades de esta localidad, buscando expandirse en el resto de la zona rural y urbana, para garantizar que las precariedades que afectan a las diferentes ... -
Elementos para la Construcción de una Comunidad Activa y Participativa en los Procesos Comunicativos de la Organización Caribe Afirmativo
(2022-12-14)Contextualizar la problemática vigente que tienen los territorios en cuanto al pleno ejercicio de los derechos de las minorías, pone de manifiesto la necesidad del establecimiento de estrategias que propendan en la construcción de una comunidad activa y participativa para la consolidación de pautas que garanticen los derechos y deberes de las personas LGBT, en general. Mediante el desarrollo de este ensayo crítico, se ... -
Comunicación Participativa y su Impacto en la OSP: Reflexiones sobre la Construcción de Redes Sociales de Comunicación en la Asociación de Periodistas de Barrancabermeja – APB
(2023-07-31)A partir del Diplomado de Construcción de Redes Sociales de Comunicación, nace la posibilidad de realizar un ejercicio de análisis sobre la OSP (Asociación de Periodistas de Barrancabermeja - APB) se encuentra en busca de una estrategia de fortalecimiento organizativo basada en la Comunicación Participativa. Este ensayo crítico explora cuatro dimensiones clave: el diálogo y la horizontalidad en la comunicación, el ... -
Importancia del principio de Autonomía en los sistemas de comunicación de la Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP para la construcción de tejidos comunitarios orientados a la pervivencia física y cultural
(2023-07-21)Desde las reflexiones generadas en el documento, se demuestra la importancia de la planificación, construcción de conjuntos de acción y estrategias de comunicación de la OSP, herramientas que permiten la cohesión de la red social para un abordaje critico de las problemáticas integrales que se encuentran afectando el buen vivir de los Pueblos Indígenas y el goce efectivo de los derechos al territorio, ambiente sano, ... -
Impacto de la corporación de desarrollo social participativo Teresita Vidal en las redes sociales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del departamento del Meta
(2023-07-25)Este ensayo forma parte del Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación, el cual aborda la experiencia de participar en la práctica social comunitaria llevada a cabo por la Corporación de Desarrollo Social Participativo Teresita Vidal en las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Meta. Esta experiencia tuvo como objetivo promover el desarrollo social y mejorar la calidad de vida ... -
Acciones comunicativas para el fortalecimiento de la red social en el Semillero de investigación comunitario y la Escuela Nacional de Carabineros "Alfonso López Pumarejo” Bogotá
(2023-08-04)El trabajo de investigación que se desarrolló con base en lo asimilado en el Diplomado en construcción de redes sociales de comunicación, se desarrolló en Semillero de investigación comunitario y la Escuela Nacional de Carabineros "Alfonso López Pumarejo” Bogotá, en la que se evidenciaron dificultades comunicativas entre los miembros que hacen parte de esta comunidad, en la que se pretenden afianzar las redes sociales ... -
El papel de las redes sociales en la promoción de la inclusión social e interculturalidad en el proceso y desarrollo de las personas con discapacidades en la búsqueda de una sociedad equitativa y justa
(2023-08-11)La inclusión social de personas con discapacidades es un tema fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. A pesar de los avances en la legislación y las políticas públicas, las personas con discapacidades aún enfrentan barreras de acceso a la educación, el empleo, la salud y otros servicios y recursos básicos que da a entender la vulneración de los derechos humano. En este análisis, las redes ... -
Importancia de las redes sociales para el fortalecimiento y crecimiento de la Fundación Contando Historia con Ety Contreras
(2023-08-04)En la organización social participativa fue de gran importancia desarrollar enfoques que ayudaron a mejorar el desarrollo de la fundación contando historia con ety contreras, lo que permitió una mayor vinculación social participativa por parte de las redes sociales que antes no tenían y que ahora cuentan con ella, lo permitió mostrar mayores resultados en pro del bienestar de la organización y esto se reflejó en el ... -
Fortalecimiento comunicacional a través de La implementación de estrategias que fomenten la participación: el caso de la Fundación Héroes del Planeta en Cartagena de Indias
(2023-07-18)El ensayo aborda la relevancia de las redes sociales, aplicando dicho concepto en la era digital como una herramienta única para las organizaciones sin fines de lucro, tomando el caso de estudio de la Fundación Héroes del Planeta. La fundación busca conectar con su audiencia, promover su causa y fomentar la participación activa de la comunidad en temas ambientales. Sin embargo, se identifica una problemática en las ... -
Fundación Casluhim para la Construcción de su Red Social en la Inclusión de personas Sordas “Lo hablamos y lo oímos con el corazón”
(2023-08-01)En este ensayo crítico, se explora la importancia que es para la Fundación Casluhim, la estructura de comunicación con y para las personas sordas, los retos y desafíos que ellos enfrentan en la sociedad, la promoción de la herramienta tecnológica como elemento para su inclusión, así como la educación y formación específica para las personas oyentes en la Lengua de Señas Colombiana y lo que ello implica. A través de ...