Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26328
Title: | Plantas alimenticias de la región (Papacum, pepepán o norte, pandenorte, chilma, yuca y plátano) como base nutricional para los estudiantes del Centro Educativo Nansalvi El Diviso, municipio Magüí Payán, Nariño |
metadata.dc.creator: | Angulo Angulo, Flora Yasira Valencia Mesías, Zulli Yolima |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2019-05-08 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Nutrición de las plantas Estrategias educativas Costumbres y tradiciones Alimento |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | En la vereda Nansalví El Diviso, municipio de Magüí Payán, departamento de Nariño, no existen estudios referentes a plantas alimenticias que aseguren la productividad y estabilidad de las mismas, razón por la cual se está generando una problemática referente a la nutrición de los estudiantes del Centro Educativo Nansalví El Diviso, lo anterior debido al mal uso que se le ha dado a las plantas alimenticias, las cuales son base fundamental para la vereda y la región, pero al uso indiscriminado, también se le suma la tala de bosques para la plantación de cultivos ilícitos, la minería ilegal, lo que hizo que la gente dejara de cultivar sus productos y se dedicara a la siembra de la coca y a la explotación minera sin pensar en los daños que ello podría desencadenar, entre ellos, la fumigación que incide en la contaminación del aire, ríos y sobre todo del suelo, acabando con una gran variedad de plantas y árboles, y peor aun generando problemas en los seres humanos, como lo son las enfermedades en la piel. Las problemáticas anteriores, ocasionaron que la tierra ya no produjera de igual manera, ni de la misma calidad y cantidad, haciendo que los productos se fueran escaseando y haciendo difícil su producción, reduciendo en gran parte su variedad. Para el análisis investigativo, se implementó una metodología cualitativa porque permite describir y clasificar las características particulares de las plantas alimenticias que son empleadas en la preparación de los alimentos, se utilizó el modelo crítico social, en busca de un enfoque comunitario territorial de aprendizaje cultural en cada uno de los diferentes procesos de aprendizaje donde los estudiantes desarrollaron un conocimiento ancestral con el fin de visibilizar y socializar el saber de la vereda Nansalví el diviso municipio Magüí Payán. Cabe también anotar que fue necesario un enfoque etnográfico, con el objetivo de desarrollar un proceso pedagógico sobre la problemática nutricional y calidad alimenticia de los estudiantes del grado 4° en el área de ciencias naturales del Centro Educativo Nansalví El Diviso. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26328 |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Etnoeducación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
fyanguloa.pdf | proyecto aplicado_Plantas alimenticias de la región (papacum, pepepán o norte, pandenorte, chilma, yuca y plátano) como base nutricional para los estudiantes del Centro Educativo Nansalvi El Diviso, Municipio Magüí Payán, Nariño | 1.03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.